• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Historia de Elche: Evangelios apócrifos
Historia de Elche: Evangelios apócrifos

Historia de Elche: Evangelios apócrifos

Apócrifo es una palabra que procede del griego y significa «cosa oculta o escondida». Antiguamente se denominaban así los libros utilizados por los seguidores de alguna secta. Actualmente el diccionario de la RAE lo define como falso o fingido y otra de las acepciones sería «dicho de un libro de la Biblia: que no está aceptado en el canon de esta». O lo que es lo mismo, dícese de todo libro sagrado no incluido en el canon por no ser su inspiración divina.

Historia de Elche: Las invasiones bárbaras
Historia de Elche: Las invasiones bárbaras

Historia de Elche: Las invasiones bárbaras

Como le ocurre a todas las superpotencias a lo largo de la Historia, al paso del tiempo Roma se debilitó. Tanta riqueza y suntuosidad van siendo presa de la crisis económica, política y social, lo cual conduce al desmoronamiento y, por ende, a que tus enemigos se te echen encima, como ocurrió con las invasiones bárbaras.

Historia de Elche : Los Romanos
Historia de Elche : Los Romanos

Historia de Elche : Los Romanos y la Colonia Iulia Illici Augusta

Muchas han sido las conjeturas que se han planteado siempre en torno a la fundación de Elche. La realidad es que 18 años después de la toma de Helikê por los cartagineses, los romanos a cuyo frente cabalga Publio Cornelio Escipión «El Africano», entran en esta zona de Hispania, y al año siguiente, aprovechando un movimiento sorpresa y una habilidad militar extraordinaria, se apoderan de Carthago Nova, actual Cartagena, base naval y militar de los cartagineses.

Elche de Castilla -Capitulaciones de Alcaraz-
Elche de Castilla -Capitulaciones de Alcaraz-

Historia de Elche | Elche de Castilla -Capitulaciones de Alcaraz-

En Alcaraz se firmaron las capitulaciones que llevan el nombre del lugar, entre el príncipe, su padre, Rey de Castilla y Aben Hudiel, rey de Murcia, junto a los alcaides de Orihuela, Alhama, Aledo, Cieza, Alicante, Cartagena, Chinchilla y Ildj -Elche-. En este acuerdo se acata la soberanía del rey cristiano, de tal forma se excluía al Emir de Granada de supeditarlas bajo su mandato. Se entregaron varias plazas importantes y la mitad de las rentas del reino, con la proposición de alinear la política foránea con la de Castilla.

Historia de Elche: Los Cartagineses
Historia de Elche: Los Cartagineses

Historia de Elche: Los Cartagineses

Los Cartagineses. Llegamos a la época de los Barca o Barcino. qioemes voemem a Helikê tras la pérdida de Córcega, Cerdeña y Sicilia a manos de los Romanos, enemigos irreconciliables e implacables, con quienes quedan obligados a pagar unos tributos que no pudieron hacer frente, ni pagar a los mercernarios de los ejércitos cartagineses. Se ven, por tanto, a salir en busca de plata y guerreros íberos que colaboren a solucionar estos problemas.

Historia de Elche | El Cid Campeador en Elche
Historia de Elche

Historia de Elche | El Cid Campeador en Elche

El Cid Campeador también estuvo en Elche, en el siglo XI -año 1089-. Cuando García Jiménez se ve asedidado por Yusuf en el castillo de Aledo, envía a pedir socorro al Rey Alfonso VI, quien a su vez avisa a Rodrigo Díaz de Vivar para que aporte su ayuda y experiencia, emplazándole en Villena. El Cid, que estaba en Requena, se puso en camino, con el temor de verse privado del mínimo imprescindible si acampaba en los pelados campos villenenses.

Alejandro Ramos Folqués -Biografía-
Alejandro Ramos Folqués -Biografía-

Alejandro Ramos Folqués -Biografía-

Alejandro Ramos Folqués fue un arqueólogo ilicitano que se destacó por sus aportaciones en el establecimiento de la clasificación de la cerámica ibérica. Asímismo tuvo especial relevancia en la fijación de la cronología de la escultura ibérica y el estudio de la estratigrafía del yacimiento de La Alcudia, siempre en el Término Municipal de Elche. Fue Director de excavaciones en dichos yacimientos desde 1935 hasta la fecha de su muerte.

Historia de Elche: Edad Antigua
Historia de Elche: Edad Antigua

Historia de Elche: Edad Antigua

Parece ser la opinión más generalizada, la que concede a Elche un origen puramente Íbero o español primitivo, remontando su antigüedad a una fecha que no tiene determinación cronológica, ya que se halla fuera de los límites que los historiadores han establecido para separar, lo que todavía está por estudiar y conocer, debido a su remota distancia y a la carencia de noticias. Esto recibe el nombre de Prehistoria o antehistoria.

Dama de Elche, Busto Íbero
Dama de Elche, Busto Íbero

Dama de Elche, el hallazgo más importante de la cultura íbera

Aquel hallazgo, junto a la belleza y singularidad de la pieza escultórica cuya composición muestra una cultura firme y autónoma, haría de ella un símbolo para los ilicitanos y españoles en general y, en cierta manera, un símbolo de belleza y elegancia femenina. Conozcamos sus más importantes características estéticas así como los entresijos de la historia de su hallazgo.