Centro de cultura tradicional situado en la Partida de Pusol. El museo nació en el año 1969 como una actividad ligada al Proyecto Pedagógico"La Escuela y su Medio", que desarrollaba el estudio de los oficios y tradiciones del Campo de Elche.
El Museo de la Festa fue creado como un vehículo de promoción, divulgación e investigación, y cumple el importante cometido de explicar el Misteri d´Elx a aquellos que visitan la ciudad fuera de las fechas en que se representa.
Los Baños Árabes de Elche se encuentran ubicados en el Convento de Santa Lucía, antiguo cenobio mercedario y hoy propiedad de la Orden de las Hermanas Clarisas. Este Convento está situado en la Plaza de la Merced, frente a la Torre de la Calahorra.
La Casa del Belén ofrece al visitante una serie de belenes, dioramas, colecciones y figuras, que recogen parte del trabajo de la Asociación Belenista de Elche a lo largo de sus veintiséis años de trayectoria, así como también muestras de exposiciones temporales de distintos artesanos. Inaugurado en el año 2013, los ilicitanos y visitantes tienen a su disposición el nuevo museo permanente “La Casa del Belén”, un espacio dedicado a la tradición belenística que podrá ser visitado a lo largo de todo el año, bajo la imprescindible colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Elche.
El origen del Museo Paleontológico de Elche se sitúa en los años 80 del siglo XX, cuando un grupo de amigos aficionados a la paleontología forma el Grupo Cultural Paleontológico de Elche (GCPE), con el objetivo de juntar sus colecciones y obtener fondos para una biblioteca, un laboratorio y una zona de almacenaje del material fósil recuperado.
El museo se encuentra situado en el interior del Palacio de Altamira también conocido como el Alcàsser de la Senyoria. El MAHE, Museo Arqueológico y de Historia de Elche realiza un recorrido por la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad, presentado de forma amena e interactiva.
