Historia de Elche: Evangelios apócrifos
- Elche Se Mueve
- Categoría: Historia
Apócrifo es una palabra que procede del griego y significa «cosa oculta o escondida». Antiguamente se denominaban así los libros utilizados por los seguidores de alguna secta. Actualmente el diccionario de la RAE lo define como falso o fingido y otra de las acepciones sería «dicho de un libro de la Biblia: que no está aceptado en el canon de esta». O lo que es lo mismo, dícese de todo libro sagrado no incluido en el canon por no ser su inspiración divina.
Historia de Elche: La tormenta de 1853
- Elche Se Mueve
- Categoría: Historia
En 1853 hubo una tormenta que comenzó a las nueve de la mañana del día seis de diciembre, como una pequeña lluvia suave, arreciando a las 4 de la tarde y aumentando en el transcurso de cada hora.
Historia de Elche: Los Musulmanes y Teodomiro
- Elche Se Mueve
- Categoría: Historia
Dentro de esta época visigótica, la Historia se repite. Si primero fue a los Bizantinos, ahora se va a recurrir a los árabes. En el año 710 d.C. muere el último rey godo, Witiza, de quien se dice fue muy cruel, sucediéndole en el trono su hijo Akhila.
Historia de Elche: Bizancio y los obispos de Ilici
- Elche Se Mueve
- Categoría: Historia
En el año 549 d.C. fue elegido rey Agila, quien ha de enfrentarse con las luchas internas entre clanes nobiliarios del reino. Gobierna con mano de hierro y ha de movilizarse contra los sublevados de la Bética. Comienza el declive de Bizancio.