Museo Arqueológico de La Alcudia

Museo Arqueológico de La Alcudia

El Museo presenta una exposición permanente, con materiales secuenciados cronológicamente, agrupándose en al-gunos casos con criterios temáticos, pero siempre manteniendo el discurso cronológico. Tras unas grandes letras identificativas pintadas en el muro que precede al edificio, se abre por su lado oeste el edificio a través de unas nuevas puertas automáticas totalmente de vidrio. Dejando los servicios y la zona de trabajo a la izquierda entramos directamente en la zona dedicada al visitante.

La disposición de las salas está en función de que estos puedan acudir tanto individualmente como de forma colectiva, por lo que los espacios ofrecen una amplitud de paso adecuada para albergar un grupo numeroso de personas al mismo tiempo. El recorrido del Museo está preestablecido y marcado tanto arquitectónica como señaléticamente, para que todo el Museo sea visitado de forma lineal de principio a fin.

Los paneles de todo el museo han sido diseñados desde el Museo de la Universidad de Alicante con gran esfuerzo y dedicación a partir de las pautas marcadas por el personal correspondiente de La Alcudia. Todos los textos explicativos y descriptivos están en tres idiomas: español, valenciano e inglés.

La ubicación del edificio es en el interior del yacimiento de La Alcudia de Elche, con acceso para vehículos y dentro de la red de caminos por los que el visitante y los investigadores transitan. Cuenta con una superficie construida de 1.177,50 m² y una superficie útil de 1.048 m². La parte dedicada a la exposición es de 609,15 m², compuesta por una gran vestíbulo, de 108,10 m²; la Sala Iberia, dedicada al mundo ibérico, de 206.30 m²; la Sala Hispania, dedicada al mundo romano, de 227,15 m²; y la Sala Spania, dedicada a la Antigüedad Tardía, de 67,60 m². Dentro de la parte en la que el visitante tiene acceso se encuentran los servicios públicos, que ocupan un espacio de 18,60 m².

El área del edificio dedicada a la investigación cuenta con un Laboratorio de Arqueología (imagen inferior) de 78,20 m² que se caracteriza por el hecho de que una de sus paredes cuenta con enormes ventanales que comunican con la Sala Hispania, por los que los visitantes pueden observar parte del trabajo realizado por los arqueólogos, enriqueciendo su visita; también cuenta con un Taller de Restauración de 40,40 m².

Las SALAS

En la sala Iberia se hace un recorrido por la época ibérica, desde los materiales del siglo V a.C. hasta los tardorrepublicanos. Destaca el conjunto de fragmentos escultóricos de finales de los siglos V y IV a.C. o un repertorio de vasos de talleres locales del denominado «estilo ilicitano». El fondo de la sala lo ocupa un mosaico helenístico.

La sala Hispania, presidida por el Mosaico de Oceanos, va desde época de Augusto hasta el siglo IV. Como complemento, se han utilizado en los fondos de vitrina copias de pinturas murales de distintos ambientes del Imperio Romano que, bajo un filtro cromático rojizo, armonizan cronológicamente con las piezas expuestas. Desde esta sala es visible el laboratorio de arqueología -comentado anteriormente-, abierto a Hispania a través de sendos ventanales que muestran el trabajo realizado desde la Fundación.

Por último, la sala Spania, que parte desde contextos del siglo V, donde destacan las piezas procedentes de la basílica y las de las necrópolis que a partir del siglo VI comenzarán a ocupar parte del solar urbano de Ilici. Esta sala acentúa la conversión de la ciudad en sede episcopal y la llegada del Islam, ocaso definitivo del asentamiento urbano.

Horarios y Precios

    • De martes a sábado: De 10:00 a 20:00 -junio a septiembre- horas - Acceso a Centro de Interpretación y Yacimiento y Museo Monográfico.

De martes a sábado:

        De 

10:00 a 18:00 -de octubre a mayo-

    horas - Acceso a Centro de Interpretación y Yacimiento y Museo Monográfico.
  • Domingos y Festivos: Bajo petición.
  • Lunes CERRADO.
  • 25 y 29 de diciembre | 1 y 6 de enero: CERRADO
  • Entrada normal: 5€
  • Entrada reducida: 2€
  • Grupos: 3€
  • Niños menores de 6 años y profesores de grupo: Entrada gratuita
  • Entrada gratuita institucional: Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Elche, Universidad Miguel Hernandez, Consellería de Cultura, Diputación de Alicante y MARQ 

Museos de Elche

Baños Árabes de Elche
Museos de Elche
Agosto 24, 2020

Baños Árabes de Elche en el…

Los Baños Árabes de Elche se encuentran ubicados en el Convento de Santa Lucía, antiguo cenobio mercedario y hoy propiedad de la Orden de las Hermanas Clarisas. Este Convento está situado en la Plaza…
Museo de la Festa de Elche
Museos de Elche
Noviembre 25, 2013

Museo de la Festa de Elche

El Museo de la Festa fue creado como un vehículo de promoción, divulgación e investigación, y cumple el importante cometido de explicar el Misteri d´Elx a aquellos que visitan la ciudad fuera de las…
Museos de Elche
Abril 12, 2016

Museo de la Virgen de la Asunción…

El Museo de la Virgen de la Asunción -MUVAPE-, nos cuenta, a través de esculturas, pinturas, orfebrería y una rica colección de textiles, la historia de la imagen de la Patrona de la ciudad, la…
Museos de Elche
Noviembre 26, 2013

Museo Paleontológico de Elche

El origen del Museo Paleontológico de Elche se sitúa en los años 80 del siglo XX, cuando un grupo de amigos aficionados a la paleontología forma el Grupo Cultural Paleontológico de Elche (GCPE), con…