La Basílica menor de Santa María o Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción, está ubicada en la plaza del Congreso Eucarístico de la ciudad y, lo que fue mezquita de los árabes, se convirtió en templo católico tras la entrada de Jaime I, en 1265. Fue derruida en 1334 y reconstruida hasta 1492.
Calendura y Calendureta son dos de los personajes más entrañables y populares de Elche. Se trata de dos muñecos encargados de tocar las horas en el campanario del reloj del Ayuntamiento, lo cual consiguen golpeando las campanas con sendas mazas. Uno de ellos, Calendura, el más grande, golpea en las horas punta y el otro, Calendureta, los cuartos.
El Monasterio de Nuestra Señora de la Merced o Convento de Santa Lucía, se encuentra situado muy cerca de la Basílica de Santa María y la Torre de la Calahorra, en Elche, ocupado desde 1835 por las monjas clarisas.
Las Torres Vigía forman parte de la Historia de Elche, además de engrandecer el paisaje de la ciudad ilicitana. Son un punto de referencia que dan fe de los acontecimientos históricos que ha vivido Elche a lo largo de sus dos milenios de historia. Hoy vamos a conocer, por encima, las Torres de Vigilancia que hay ubicadas a lo largo y ancho del término municipal.
El barrio de L’Algeps y Sagrada Familia se encuentra en Carrús Oeste, al noroeste de la ciudad. Pertenece al Distrito 4 entre las avenidas de Novelda y de La Libertad, la calle Monserrate Guilabert Valero y la línea que trazan las calles Antonio Brotons Pastor, Pedro Moreno Sastre, Emilio Hernández Selva, José Díez Mora y Vicente Fuentes Sansano.
La Torre Campanario de la Basílica de Santa María se levantó como edificio anexo a la iglesia quedando perfectamente ensamblada con la misma. Tiene un acceso independiente a través de una pequeña puerta situada en la plaza de Santa María y desde el interior del templo también es posible acceder a través del baptisterio, desde la tribuna de la misma capilla y desde su terraza superior.
