• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.

Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.

Jalisco, uno de los estados más emblemáticos de México, es una tierra rica en historia, tradiciones arraigadas y una cultura única que atrae a visitantes de todo el mundo.

Con su capital en Guadalajara, Jalisco es reconocido como el lugar de nacimiento del mariachi, el tequila y el famoso sombrero charro. En este artículo, exploraremos la historia de Jalisco, tradiciones destacadas, exquisita gastronomía y bebidas emblemáticas, así como su rica y diversa cultura.

Historia de Jalisco

Jalisco fue fundado el 16 de junio de 1823 como estado libre y soberano de México, después de la independencia del país. Con el tiempo, se convirtió en uno de los estados más grandes y poblados de MéxicoJalisco es el nombre con el que se conocería a la antigua Nueva Galicia e Intendencia o Provincia de Guadalajara. Actualmente, Jalisco cuenta con una población estimada de más de ocho millones de habitantes. De esta población, el 87% vive en núcleos urbanos y el resto en entornos rurales.

La antigua Nueva Galicia esta entonces dirigida por la Junta Provincial de Guadalajara, que la conformaban prohombres de la sociedad, tales como sacerdotes, militares y civiles con alta educación o acaudalados. De entre ellos, cabe destacar al doctor José de Jesús Huerta Leal, cura del pueblo de Atotonilco el Alto, que fue el encargado de redactar el documento de fundación del estado de Jalisco.Luis-Quintanar-Gobernador-de-Jalisco Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.Luis Quintanar

Cuando Jalisco consiguió su autonomía y fue reconocida por el Congreso Nacional, los miembros de la Diputación Provincial apostaron por el federalismo mediante su representación en la ciudad de México. De todos estos miembros, destacó el primer gobernador constitucional de Jalisco, Prisciliano Sánchez Padilla.

Cabe destacar que en aquella época, el territorio del recién nombrado Estado Libre de Jalisco, comprendía 28 partidos de la intendencia: Guadalajara, Acaponeta, Ahuacatlán, Autlán, La Barca, Colima, Cuquío, Compostela, Colotlán y el Nayarit y el Corregimiento de Bolaños, Etzatlán, Hostotipaquillo, Lagos, Mascota, Real de San Sebastián, San Blas, Santa María del Oro, Sayula, Sentispac, Tomatlán, Tula, Tepactitlán, Tepic, Tlajomulco, Tequila, Tonalá, Tuscacuesco, Zapotlán el Grande y Zapopan.

Sin embargo, aún no estaba constituida la República de la cual Jalisco se declaraba parte, con lo cual se prescribió que el Poder Ejecutivo estaba en manos de Luis Quintanar. En adelante se denominaría «Gobernador del Estado de Xalisco». 

Su ubicación en el centro-oeste de México, junto con su riqueza natural y cultural, lo convierte en un destino popular tanto para turistas nacionales como internacionales.

Territorio de Jalisco

El estado de Jalisco abarca una extensión territorial de aproximadamente 80,137 kilómetros cuadrados. Es el cuarto estado más grande de México y ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde montañas y bosques hasta extensas tierras agrícolas y hermosas costas.

Las majestuosas montañas de la Sierra Madre Occidental

El paisaje montañoso de Jalisco es dominado por la imponente Sierra Madre Occidental, una cadena montañosa que se extiende a lo largo del estado. Estas montañas ofrecen vistas panorámicas impresionantes y una rica biodiversidad.

Sierra-Madre-Occidental Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.Sierra Madre Occidental

En la región de Tapalpa, por ejemplo, se encuentran los picos más altos de Jalisco, como el Cerro Gordo y el Cerro del Tigre, que atraen a excursionistas y amantes del ecoturismo en busca de desafiantes senderos y panoramas de ensueño.

Las hermosas costas del Pacífico

Jalisco tiene una extensa línea costera a lo largo del Océano Pacífico, con playas paradisíacas y encantadores pueblos costeros. Puerto Vallarta es uno de los destinos más populares, famoso por sus playas de aguas cristalinas y su ambiente animado.

Puerto VallartaPuerto Vallarta

Otro lugar destacado es la Bahía de Tenacatita, conocida por sus impresionantes atardeceres y su belleza natural intacta. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el buceo, la navegación y la observación de ballenas.

Las costas de Jalisco, México, albergan una biodiversidad impresionante, tanto en su flora como en su fauna. Con una combinación de ecosistemas marinos, manglares y playas vírgenes, estas costas son hogar de una variedad de especies fascinantes.

Flora costera

  1. Manglares: Los manglares son ecosistemas vitales que se encuentran en las costas de Jalisco. Estos bosques pantanosos están compuestos por árboles adaptados a vivir en ambientes salobres y anegados. En la región de la costa de Jalisco, se pueden encontrar manglares como el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus). Estos manglares son refugio de diversas especies de aves, peces y crustáceos.

  2. Plantas de dunas costeras: Las dunas de arena presentes en las costas de Jalisco albergan una variedad de plantas adaptadas a las condiciones de viento, salinidad y sequía. Entre las especies se encuentran el uvero (Coccoloba uvifera), el pasto estrella (Spinifex littoreus) y el cardón (Pachycereus pringlei). Estas plantas desempeñan un papel importante en la protección de las dunas y proporcionan hábitats para insectos, reptiles y aves.

  3. Algas marinas: Las costas de Jalisco también son ricas en algas marinas, que desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico del ecosistema marino. Las algas, como el sargazo (Sargassum) y el kelp (Macrocystis pyrifera), proporcionan refugio y alimento para una amplia variedad de organismos marinos, desde pequeños peces y crustáceos hasta mamíferos marinos.

Fauna costera

  1. Tortugas marinas: Las costas de Jalisco son uno de los principales lugares de anidación para varias especies de tortugas marinas. La tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga prieta (Chelonia mydas) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) encuentran en estas playas un lugar seguro para desovar y perpetuar su ciclo de vida. Los esfuerzos de conservación en Jalisco han contribuido a la protección de estas especies en peligro de extinción.

  2. Aves marinas: Las costas de Jalisco también son refugio para una gran diversidad de aves marinas. Desde pelícanos (Pelecanus occidentalis) y fragatas (Fregata magnificens) que se alimentan en las aguas cercanas, hasta gaviotas (Larus spp.) y garzas (Ardea spp.) que exploran las playas en busca de alimento, las aves marinas enriquecen el paisaje costero con su presencia.

  3. Vida marina: Las aguas costeras de Jalisco albergan una abundancia de vida marina. Desde peces tropicales coloridos como los pargos y las morenas hasta los imponentes tiburones ballena que migran por la costa, hay una amplia variedad de especies que llaman hogar a estas aguas. También es posible encontrar mantarrayas, delfines, lobos marinos y ocasionalmente, ballenas jorobadas.

Tiburón BallenaTiburón Ballena

Los exuberantes bosques y reservas naturales

Jalisco también alberga una gran cantidad de bosques y reservas naturales que brindan refugio a una abundante flora y fauna. La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un tesoro natural que se extiende a través de Jalisco y el estado vecino de Colima. Aquí se encuentran paisajes montañosos, cascadas impresionantes y una increíble variedad de especies vegetales y animales.

Además, la Sierra de Quila, ubicada en la región de Los Altos de Jalisco, es otro lugar que merece ser explorado. Sus bosques de pino y encino, ríos serpenteantes y senderos escénicos ofrecen un ambiente ideal para practicar senderismo, ciclismo de montaña y avistamiento de aves.

Tradiciones de Jalisco

Jalisco es conocido por sus diversas tradiciones, que han sido transmitidas de generación en generación. Una de las más emblemáticas es el mariachi, un género musical reconocido en todo el mundo. Los mariachis son músicos vestidos con trajes de charro, que interpretan canciones llenas de pasión y alegría.

Además, el estado alberga el famoso Festival Internacional del Mariachi, donde grupos de todo el mundo se reúnen para celebrar este género musical.

Mariachis Jalisco Mexico

Otra tradición importante es la charrería, un deporte ecuestre que destaca la destreza y habilidad de los charros, los jinetes mexicanos. Los charros participan en diversas pruebas, como la cala de caballo, el coleadero y el jineteo de toros.

Gastronomía de Jalisco

La gastronomía de Jalisco es una delicia para los sentidos. La birria, un guiso de carne de chivo o borrego marinada en una mezcla de chiles y especias, es uno de los platillos más representativos de la región. Otro plato icónico es la torta ahogada, un sándwich relleno de carnitas de cerdo y sumergido en salsa de tomate picante.

Veamos una pequeña descripción de 4 de los platos más conocidos de Jalisco. Hay que destacar que existen muchísismos más, simplemente haremos una pequeña reseña.

Birria

La birria es uno de los platos más icónicos de Jalisco. Se trata de un delicioso guiso de carne de chivo o borrego, marinada en una mezcla de chiles y especias. La carne se cocina a fuego lento durante horas, lo que resulta en una textura tierna y sabores intensos.

La birria se suele servir en tacos o como caldo, acompañada de cebolla, cilantro, limón y salsa picante. Es un manjar que no puedes dejar de probar durante tu visita a Jalisco.

Torta ahogada

La torta ahogada es un sándwich emblemático de Guadalajara, la capital de Jalisco. Consiste en un bolillo relleno de carnitas de cerdo jugosas y crujientes, bañado en una salsa de tomate picante.

El nombre "ahogada" hace referencia a la forma en que se sumerge completamente en la salsa, lo que le da su característico sabor. La torta ahogada se sirve tradicionalmente con cebolla y salsa de jitomate, y es una delicia que no puedes perderte.

Pozole

El pozole es otro plato tradicional y popular en Jalisco. Es una sopa hecha a base de maíz grande, carne de cerdo y una combinación de especias. Dependiendo de la región, el pozole puede ser verde (con salsa verde a base de tomates verdes y chiles), blanco (sin salsa) o rojo (con salsa de chiles rojos).

Pozole Gastronomia Jalisco Mexico

Se sirve con acompañamientos como lechuga, rábano, cebolla, orégano y limón. El pozole es un manjar reconfortante que refleja la esencia de la cocina jalisciense.

Tamales

Los tamales son una delicia que se encuentra en todo México, y en Jalisco no es una excepción. Estos bocados de masa de maíz rellenos de diversos ingredientes se envuelven en hojas de maíz y se cocinan al vapor.

En Jalisco, los tamales se pueden encontrar en una variedad de sabores, como el tamal de elote (relleno de granos de maíz), el tamal de rajas (con chiles y queso), el tamal de dulce (endulzado con azúcar y canela) y muchos más. Son un elemento básico en los desayunos y meriendas de Jalisco.

La gastronomía de Jalisco es un reflejo de su rica historia y tradiciones. Desde la deliciosa birria y la tentadora torta ahogada hasta el reconfortante pozole y los variados tamales, la cocina jalisciense ofrece una experiencia culinaria inigualable.

Al explorar los sabores emblemáticos de Jalisco, podrás sumergirte en la autenticidad de su cultura y deleitarte con platos llenos de tradición y sabor. No pierdas la oportunidad de saborear estas delicias durante tu visita a Jalisco y disfrutar de una experiencia gastronómica que te dejará con recuerdos inolvidables.

Tequila

Además, no se puede hablar de Jalisco sin mencionar su bebida emblemática: el tequila. Jalisco es el hogar de la denominación de origen del tequila, y en sus tierras se cultivan los agaves azules utilizados para producir esta famosa bebida espirituosa.

Cómo se elabora el Tequila

  1. La plantación y cosecha del agave:

El primer paso en la producción del tequila es la plantación del agave azul, la planta característica utilizada para su elaboración. Las plantas de agave toman de 8 a 12 años en madurar antes de estar listas para la cosecha.

Los jimadores, expertos agricultores, llevan a cabo esta tarea utilizando herramientas especiales para extraer las piñas de agave de la tierra. Estas piñas, llamadas "piñas de agave" debido a su forma similar a la de una piña, son la materia prima para la producción de tequila.

  1. El cocimiento y la extracción del jugo:

Una vez que las piñas de agave se han recolectado, se someten a un proceso de cocimiento para convertir los almidones en azúcares fermentables. Las piñas se cuecen en hornos de piedra o autoclaves, y luego se trituran para extraer el jugo dulce llamado "aguamiel".

Tradicionalmente, la extracción del jugo se hacía mediante la tahona, una enorme piedra de rueda que giraba sobre las piñas, pero en la actualidad también se utilizan máquinas más modernas.

  1. La fermentación y destilación:

Una vez obtenido el jugo de agave, se lleva a cabo el proceso de fermentación. El jugo se coloca en grandes tinas de fermentación y se mezcla con levadura, lo que convierte los azúcares en alcohol.

La fermentación puede durar de varios días a semanas, dependiendo del método utilizado y las preferencias del productor. Posteriormente, el líquido fermentado se destila al menos dos veces en alambiques de cobre o acero inoxidable para concentrar los sabores y eliminar impurezas.

  1. El añejamiento y embotellado:

Después de la destilación, el tequila se somete a un proceso de añejamiento en barricas de roble. Dependiendo del tipo de tequila que se produzca, como el tequila blanco, reposado o añejo, el período de añejamiento varía.

Tequila Jalisco Mexico

El tequila blanco, conocido por su frescura y sabor puro, no pasa por un proceso de añejamiento prolongado y se embotella directamente. Por otro lado, el tequila reposado se añeja durante al menos dos meses, y el tequila añejo se añeja durante al menos un año en barricas de roble, adquiriendo sabores y colores más complejos.

  1. Etiquetado y distribución:

Una vez que el tequila ha alcanzado su madurez y ha adquirido los sabores deseados, se procede al embotellado y etiquetado. Las botellas se llenan, sellan y etiquetan con la información necesaria, como el nombre del productor, el tipo de tequila y el porcentaje de alcohol. Luego, las botellas están listas para ser distribuidas y disfrutadas en todo el mundo.

Como podemos observar, el Tequila no es una bebida cualquiera. Su compleja elaboración nos da una muestra de una tradición centenaria, cuidadosa y realizada con una sabiduría fuera de lo común.

Cultura y Atracciones Turísticas

La cultura de Jalisco es diversa y rica en expresiones artísticas. En Guadalajara, la capital del estado, se encuentran numerosos museos, teatros y galerías de arte. Destacan el Instituto Cultural Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Museo de Arte de Zapopan, que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo.

Además, Jalisco cuenta con hermosos Pueblos Mágicos, como Tequila y Tapalpa, que ofrecen encanto colonial, paisajes pintorescos y una atmósfera tradicional que permite a los visitantes sumergirse en la historia y la cultura de la región.

Guadalajara

Guadalajara fue fundada el 14 de febrero de 1542 por el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán. La ciudad lleva el nombre de Guadalajara, España, lugar de origen de Guzmán.

A lo largo de los siglos, Guadalajara ha experimentado un crecimiento significativo y se ha convertido en la segunda ciudad más poblada de México, con una población estimada de más de cinco millones de habitantes en su área metropolitana.

Guadalajara abarca una extensión territorial de aproximadamente 1.515 kilómetros cuadrados. La ciudad cuenta con una mezcla encantadora de arquitectura colonial y moderna que crea una estética única. Algunos de los monumentos más destacados incluyen:

  • La Catedral de Guadalajara: Esta majestuosa catedral, construida en estilo neogótico, es uno de los íconos arquitectónicos más impresionantes de la ciudad. Su construcción comenzó en 1561 y se completó en el siglo XIX.

Catedral de Guadalajara Jalisco MexicoCatedral de Guadalajara

  • El Instituto Cultural Cabañas: Este impresionante edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya del arte y la arquitectura. Es famoso por sus frescos del famoso muralista mexicano José Clemente Orozco.

  • El Teatro Degollado: Inaugurado en 1866, este teatro es un símbolo cultural de Guadalajara. Su diseño arquitectónico de estilo neoclásico y su impresionante interior lo convierten en un lugar emblemático para las artes escénicas.

Aquí no termina todo, ni mucho menos. Vamos a descubrir los destinos turísticos más destacados de Guadalajara.

  • Hospicio Cabañas: Este antiguo hospicio es otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de su impresionante arquitectura, alberga una colección de arte y es escenario de diversas exposiciones culturales.

  • Tlaquepaque: Este encantador pueblo ubicado en las afueras de Guadalajara es famoso por su artesanía y su arquitectura colonial. Aquí encontrarás galerías de arte, tiendas de artesanías y restaurantes que ofrecen una experiencia cultural única.

Tlaquepaque Guadalajara Jalisco Mexico

  • Plaza de los Mariachis: Situada en el corazón del centro histórico de Guadalajara, esta plaza es un lugar vibrante y animado donde los mariachis interpretan música tradicional mexicana. Es un lugar perfecto para sumergirse en la atmósfera cultural de Jalisco.

Conclusiones

Jalisco, México, es una joya cultural que cautiva con su historia, tradiciones arraigadas, gastronomía deliciosa y su famoso tequila. Sus festividades, música y danza tradicional, así como su arquitectura colonial y paisajes naturales, hacen de este estado un lugar único para explorar y disfrutar.

Ya sea que busques una experiencia cultural enriquecedora, una aventura culinaria o simplemente sumergirte en la rica diversidad de México, Jalisco seguramente te dejará con recuerdos inolvidables y una apreciación más profunda de la cultura mexicana.


NOTA: Imágenes de Depositphotos.com


Playas de Elche

tb-w246-h150-crop-int-3aa891ffff07ff103c3bb98c81fde7a3 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de La Marina | Playas de…

La Marina es otra de las playas de Elche y se encuentra situada a los pies de la Sierra del Molar, muy próxima a Guardamar del Segura y junto a las Salinas de Santa Pola. También la playa de un…
Playas de Elche, conoce las seis playas del litoral ilicitano
Playas de Elche
Abril 15, 2022

Playas de Elche, conoce las seis…

Puede parecer extraño para los visitantes -sobre todo cuando miran la ubicación del casco urbano de Elche- saber que la ciudad ilicitana cuenta con seis playas y más de 9 kilómetros de arena. A 15…
tb-w246-h150-crop-int-7372c1b031d980859563d492456e3d86 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 17, 2013

Playa de Les Pesqueres-El Rebollo

La playa Les Pesqueres-El Rebollo es una playa de muy buena calidad en lo que a la arena se refiere, amén de ser una playa de carácter virgen y casi salvaje. Dispone de todos los servicios necesarios…
tb-w246-h150-crop-int-61781d01c75e9ad57e4e08511d2807cf Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de El Altet | Playas de…

La Playa de El Altet se prolonga, al norte, con la playa de Urbanova, ya en el término municipal de Alicante; al sur, linda con la otra playa de esta localidad costera de la Bahía de Alicante, Los…
tb-w246-h150-crop-int-143b27da6b1bb6d1113540c4532c00e9 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de Los Arenales del Sol…

Los Arenales del Sol se encuentra al Este del término municipal de Elche y cuenta con una población censada de 1.767 habitantes, aunque al ser una zona de segundas residencias, su población se ve…
tb-w246-h150-crop-int-5423884a9a7fb2f9a2bb34cf0878b342 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa del Carabassí | Playas de…

La Playa del Carabassí es una zona de gran valor ecológico debido a su combinación de dunas altas, dunas fósiles y pinares. Se trata de la continuación de los Arenales del Sol, Playa de El Altet y de…
Isla de Tabarca, salidas desde Santa Pola
Playas de Elche
Abril 24, 2014

Isla de Tabarca, salidas desde…

Desde Elche Se Mueve le ofrecemos los horarios de salida y regreso a la Isla de Tabarca, cuyo transporte se encuentra en Santa Pola, ya que es el punto más cercano a la isla desde la costa. La…
tb-w246-h150-crop-int-7bbd143928fa8630a63619ff14a76e33 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa El Pinet | Playas de Elche

La Playa de El Pinet es una playa de 1.750 metros de longitud. Tiene una anchura media de 26 metros. Es una playa Semiurbana y no tiene paseo marítimo. Sus características principales es que cuenta…

Monumentos de Elche

Calendura y Calendureta
Monumentos
Abril 14, 2016

Calendura y Calendureta

Calendura y Calendureta son dos de los personajes más entrañables y populares de Elche. Se trata de…
Palacio de Altamira
Monumentos
Diciembre 02, 2013

Palacio de Altamira Elche: El…

El Palacio de Altamira, también conocido como El Alcàsser de la Senyoria, es un edificio que fue…
Torre de los Vaíllo en Elche
Monumentos
Mayo 10, 2016

Torre de los Vaíllo en Elche

La Torre de los Vaíllo se encuentra situada en un huerto de palmeras dentro del paraje declarado…

Espacios Naturales

tb-w246-h150-crop-int-3aa891ffff07ff103c3bb98c81fde7a3 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de La Marina | Playas de…

La Marina es otra de las playas de Elche y se encuentra situada a los pies de la Sierra del Molar, muy próxima a Guardamar del Segura y junto a las Salinas de Santa Pola. También la playa de un…
tb-w246-h150-crop-int-7bbd143928fa8630a63619ff14a76e33 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa El Pinet | Playas de Elche

La Playa de El Pinet es una playa de 1.750 metros de longitud. Tiene una anchura media de 26 metros. Es una playa Semiurbana y no tiene paseo marítimo. Sus características principales es que cuenta…
Playas de Elche, conoce las seis playas del litoral ilicitano
Playas de Elche
Abril 15, 2022

Playas de Elche, conoce las seis…

Puede parecer extraño para los visitantes -sobre todo cuando miran la ubicación del casco urbano de Elche- saber que la ciudad ilicitana cuenta con seis playas y más de 9 kilómetros de arena. A 15…
tb-w246-h150-crop-int-f3b3698982266bf4cc090f38fc9aac5e Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Parques y Jardines
Enero 02, 2014

Tren Turístico de la ciudad de…

El Tren Turísitico de la Ciudad de Elche es un servicio destinado a visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Parque Municipal, el Centro Histórico y el Pameral. Todo ello en…
tb-w246-h150-crop-int-61781d01c75e9ad57e4e08511d2807cf Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de El Altet | Playas de…

La Playa de El Altet se prolonga, al norte, con la playa de Urbanova, ya en el término municipal de Alicante; al sur, linda con la otra playa de esta localidad costera de la Bahía de Alicante, Los…
tb-w246-h150-crop-int-7372c1b031d980859563d492456e3d86 Descubriendo la riqueza cultural de Jalisco, México: Un viaje al corazón de la tradición mexicana.
Playas de Elche
Diciembre 17, 2013

Playa de Les Pesqueres-El Rebollo

La playa Les Pesqueres-El Rebollo es una playa de muy buena calidad en lo que a la arena se refiere, amén de ser una playa de carácter virgen y casi salvaje. Dispone de todos los servicios necesarios…