El Imperio Romano: Vida bajo la Pax Romana
La expansión del imperio continuó bajo el gobierno de Augusto, aunque a un ritmo más moderado que antes. La conquista de España, que había llevado 200 años, finalmente se completó, la península balcánica hasta el Danubio quedó bajo control romano y, para el año 9 a.C., las tropas romanas habían llegado hasta el río Elba.
Sumario:
Vida bajo la Pax Romana
Excepto por el desastre inesperado de Varo en el Bosque de Teutoburgo en el año 9 d.C., Augusto habría incorporado la región entre el Rin y el Elba al Imperio.
La opinión aceptada es que tenía la intención de establecer el Elba y el Danubio como la frontera imperial, pero recientemente se ha sugerido una opinión alternativa de que no estaba pensando en términos de fronteras delimitadas, lo que, dado los mapas disponibles, no era un concepto que un romano contemporáneo pudiera entender fácilmente, sino que perseguía el sueño de la conquista mundial.
La idea de la "frontera" como una línea a defender llegó con Domiciano. Sin embargo, Tiberio abandonó la conquista de Alemania y, excepto por la adición de Gran Bretaña bajo el emperador Claudio y Dacia bajo Trajano, el gran período de expansión había terminado.
El imperio cubría un vasto territorio y, en los primeros dos siglos, era generalmente una zona pacífica y próspera. Plinio el Viejo, quien murió en la erupción del Monte Vesubio en el año 79, acuñó la frase: "la inmensa majestuosidad de la paz romana", y la "paz romana" (pax Romana) se convirtió casi en un cliché, pero no inexacto.
Hubo operaciones militares y rebeliones, pero el ejército romano las manejó eficientemente y el ritmo de la vida no se vio perturbado.
La escala salarial de los soldados legionarios permaneció sin cambios hasta que el emperador Domiciano la aumentó en un tercio, pero aún así el tesoro lo consideró una carga, y Nerón comenzó una práctica maliciosa de adulterar el denario de plata con un diez por ciento de metal base, estirando así el lingote de plata disponible para cubrir la nómina.
Sin embargo, los emperadores sintieron la necesidad de gastar generosamente en edificios públicos que afirmaran el poder y la majestuosidad de Roma y anunciaran su propia magnanimidad.
Se han realizado varios cálculos sobre el número de personas que vivían en Roma, Italia o el imperio en general, pero la mayoría de los académicos todavía aceptan generalmente las estimaciones hechas por K. J. Beloch en 1886: entre 750,000 y 1 millón para la ciudad de Roma en el Imperio temprano, entre cinco y ocho millones para Italia y entre 50 y 60 millones para el imperio en su conjunto. Incluso en el contexto actual se trata de cifras asombrosas.
Las Ciudades
El imperio estaba formado por civitates (o, en el este de habla griega, poleis), es decir, territorios con sus centros políticos y administrativos en su ciudad principal.
En el este, Roma encontró poleis o "ciudades-estado" ya bien establecidas con sus propias leyes y costumbres, y Roma permitió que continuaran. La vida en las ciudades helenísticas en el este continuó con pocos cambios.
Roma siguió fomentando ciudades como lo habían hecho los reyes helenísticos antes de ser superados por el imperialismo romano. En el oeste, las ciudades y la romanización iban de la mano, y el municipio italiano sirvió de modelo para las nuevas fundaciones de ciudades.
La ciudad era responsable de administrar su propio territorio. Egipto fue la excepción: excepto por Alejandría, la antigua capital del reino ptolemaico, las ciudades eran ajenas a Egipto. El prefecto gobernaba como los reyes ptolemaicos lo habían hecho antes que él, hasta el período Severano (*), cuando también se establecieron municipios allí.
(*) El periodo Severano fue una época de la historia del Imperio Romano que se extendió desde el año 193 hasta el 235 d.C. Durante este periodo, el Imperio Romano estuvo gobernado por tres emperadores de la dinastía Severa: Septimio Severo, Caracalla y Alejandro Severo
Los miembros de los consejos de la ciudad (curiae) eran elegidos entre los notables adinerados de la ciudad, y durante el gran período de la pax Romana, lo consideraban un honor servir.
Las curiae eran responsables de recaudar impuestos, el tributum soli, un impuesto sobre la tierra, y el tributum capitis, un impuesto de capitación. Estos eran la principal fuente de ingresos del imperio, aunque también había aranceles en las fronteras y en los límites provinciales, así como el aurum coronarium, que comenzó como una ofrenda voluntaria de una corona de oro por parte de una ciudad a un emperador en su ascenso y evolucionó en un impuesto suplementario que se exigía con mayor frecuencia.
Los notables adinerados también eran generosos donantes y pagaban muchas de las comodidades públicas de su propio bolsillo.
Las ciudades en ruinas de África romana en particular son testigos mudos del euergetismo (práctica de la élite en las ciudades griegas y romanas de distribuir una parte de su riqueza a la comunidad) de sus ciudadanos, que se enriquecieron con la producción de trigo y aceite de oliva para la exportación.
Sin embargo, la mayoría de la población vivía en el campo, en los territorios pertenecientes a las ciudades, y ganaba su sustento a través de la agricultura. Las ciudades vivían de las ganancias del campo.
Los grandes acueductos que abastecían a las ciudades son indicativos de la situación: traían agua para baños y fuentes desde el campo, donde en muchos casos podría haberse utilizado mejor para la agricultura.
Es conveniente clasificar las granjas en pequeñas propiedades, que consisten en 10-80 iugera (un iugerum es una parcela de 2,5 hectáreas), propiedades de tamaño mediano (80-500 iugera) y latifundios (más de 500 iugera).
Las pequeñas propiedades eran particularmente comunes en el centro y sur de Italia en los siglos IV y III a.C., y estos pequeños propietarios de tierras habían sido la columna vertebral del ejército republicano romano.
A partir del período de la República tardía, los latifundios crecieron en importancia. Variaban desde ranchos hasta grandes fincas mixtas.
El pequeño propietario libre probablemente trabajaría su propia tierra con la ayuda de su familia, pero la tierra se consideraba la mejor de todas las inversiones: de ahí el auge de las grandes propiedades que podían ser trabajadas por esclavos con un supervisor esclavo (vilicus), o mediante el sistema de aparcería, o mediante el arrendamiento a inquilinos (coloni) a cambio de un alquiler en efectivo.
Los aparceros en las grandes propiedades imperiales en África en el siglo II d.C. generalmente pagaban un tercio de su producción, pero en otros lugares la proporción podía variar. El arrendamiento a coloni a cambio de un alquiler en efectivo era el método más sencillo y perduró en Italia hasta el siglo VI d.C.
Pero implicaba problemas, ya que en años malos un colonus podría no ser capaz de pagar su alquiler, y si un propietario confiscaba sus bienes en lugar del alquiler, el colonus se volvería aún menos capaz de pagar en el futuro.
Comercio
Las ciudades tenían mercados en días regulares de mercado, y una granja cercana a una ciudad (fundus suburbanus) adaptaría su producción al mercado.
La madera, la leña, la fruta de huerto, las uvas de postre, las flores, las aves de corral y los huevos tenían demanda. Los viñedos y olivares eran rentables, al igual que la cría de ovejas, que producía lana, pieles, carne y queso.
Las ciudades eran centros de manufactura a pequeña escala e industrias de servicios, y el comercio era activo: encontramos zapateros, tejedores, bataneros, plateros que podían combinar su oficio con algo de préstamo de dinero, molineros y panaderos, y una gran cantidad de otros artesanos, que generalmente transmitían sus oficios de padre a hijo.
En el período imperial, sin embargo, encontramos que las grandes propiedades a menudo establecían sus propios talleres y producían sus propios jarros, implementos de hierro, cordajes, tejas y ollas. Esto debe haber tenido un efecto inhibidor en el comercio en las ciudades.
El transporte por tierra era lento y costoso. En el mar era económico, pero lento y arriesgado en invierno.
Sin embargo, los productos voluminosos debían ser transportados por barco o barca fluvial, generalmente en manos de un propietario de barcos (navicularius) que navegaba en su propia embarcación, transportando cargas de productos como mármol, madera, productos, leña o ánforas de vino o aceite de oliva, ya sea por cuenta propia o en consignación para otros.
Debido a que el gobierno imperial necesitaba transportistas privados para llevar suministros a Roma y al ejército, las collegia de navicularii (ligas de propietarios de barcos) fueron las primeras alianzas comerciales en recibir reconocimiento oficial y privilegios, ya que era más eficiente para el gobierno contratar con ellos que con propietarios de barcos individuales.
Las collegia de navicularii son conocidas por primera vez en gran número en la época de Adriano, y permanecieron como agentes libres hasta el siglo III, cuando quedaron bajo el amparo del servicio imperial.
Las embarcaciones más grandes pertenecían a la flota de grano alejandrina, que traía trigo de Egipto a Roma. Luciano de Samosata (El barco i-ix) describe un barco de entre 1,200 y 1,300 toneladas que fue desviado de su rumbo y llegó al puerto del Pireo después de 70 días en el mar.
Los envíos de grano debían suspenderse en invierno. El viaje de San Pablo a Italia en un transporte de grano (Hechos 27.1-28) ilustra vívidamente el peligro de intentar navegar demasiado tarde en la temporada de navegación en el Mediterráneo.
El comercio exterior era extenso. Los romanos importaban ámbar del mar Báltico, esclavos, pieles, madera para la construcción de barcos, cáñamo, cera y brea de puertos del mar Negro del norte y el este, incienso de Yemen, especias de la India y seda de China.
Gran parte de la seda se importaba a través de la India y seguía una ruta desde los puertos indios por el Golfo Pérsico y desde allí en caravanas a puertos del Mediterráneo, pero también había una ruta alternativa de la seda desde China a los puertos del mar Negro en Crimea.
Los marineros romanos descubrieron los monzones hacia finales del siglo I, y las caravanas de mercantes comenzaron a navegar directamente desde los puertos del Mar Rojo a Sri Lanka e India.
Las ferias, tanto regionales como locales, asumieron gran importancia en el comercio exterior, especialmente en la Antigüedad Tardía, ya que los comerciantes acudían a estas ferias, que se celebraban periódicamente, para comprar y vender sus mercancías.
Se ha argumentado que un desequilibrio comercial desfavorable con el este agotó el suministro de oro del imperio, pero las pruebas son escasas.
Se han encontrado muchas monedas de oro romanas en India; también se han encontrado denarios de plata hasta la época de Nerón, pero después de que Nerón degradara el denario, ya no fue aceptado en India.
La Importancia de la Esclavitud
Los esclavos también eran un elemento importante en el comercio. Cuando los romanos capturaban una ciudad, sus habitantes se consideraban parte del botín y aquellos que no podían pagar un rescate serían vendidos a un traficante de esclavos que los llevaría al mercado.
Una campaña exitosa podía traer una oleada de esclavos. Después de que el hijo de Vespasiano, Tito, sofocara la revuelta en Judea en el año 70 d.C., se trajeron a Roma grandes cantidades de esclavos judíos que ayudaron a construir el anfiteatro Flavio (Coliseo).
Pero a medida que la expansión de Roma cesó y las guerras que libraba se volvieron defensivas, las guerras proporcionaron menos esclavos al mercado. La piratería fue otra fuente de esclavitud, aunque la flota imperial intentó mantenerla bajo control.
Otra fuente eran los niños no deseados expuestos por sus padres. Los traficantes de esclavos los recogían, los criaban y luego los vendían como esclavos. Los esclavos también podían ser engendrados: a las esclavas fértiles se les podía recompensar por tener tres o cuatro hijos con la exención del trabajo o la libertad.
Los esclavos se encontraban en todas las áreas de la economía romana. Se utilizaban en granjas, ranchos, minas y fábricas. Tanto el estado como la casa imperial tenían tripulaciones de esclavos para mantener los acueductos.
Los esclavos utilizados en la minería, que era un monopolio imperial, sufrían terriblemente. Los esclavos no tenían derechos; podían ser azotados y sometidos a abusos físicos o sexuales impunemente.
Si huían, podían ser crucificados si los atrapaban o vendidos a un productor de espectáculos en el anfiteatro, donde tendrían que luchar contra bestias salvajes.
Los esclavos de la casa generalmente recibían el mejor trato, pero incluso ellos estaban sujetos a leyes severas: si un esclavo mataba a su amo, todos los esclavos de la casa podían ser asesinados como castigo, bajo la teoría de que proteger a su amo era una obligación conjunta y habían fallado.
El temor a la revuelta de esclavos siempre estaba presente y las duras sanciones tenían la intención de garantizar la obediencia.
Una de las características notables del sistema de esclavitud romano era la frecuencia con la que los esclavos eran liberados.
No estaba motivado únicamente por la generosidad. La perspectiva de la libertad mantenía a un esclavo dócil y lo motivaba a servir fielmente a su amo.
La manumisión (acto solemne en que el amo renunciaba al derecho de acción, señorío y propiedad, para traspasarlo a favor del esclavo) también podía ser rentable, ya que algunos propietarios liberaban a sus esclavos solo si compraban su libertad con sus ahorros, lo que permitía a los dueños recuperar el precio de compra.
Un esclavo liberado (libertus) recibía un gorro de hombre libre, un gorro de fieltro en forma de mitad de huevo que se ajustaba a la cabeza, como señal de libertad; el esclavo tomaba el apellido de su antiguo amo, que ahora era su patrón, y se convertía en ciudadano romano.
Pero una persona liberada no estaba libre de obligaciones hacia su antiguo amo. El sistema no carecía de ventajas para el libertus, que se convertía en miembro de la familia de su antiguo dueño y podía ser enterrado en la tumba familiar.
Además, podría emprender negocios con el respaldo de su patrón y hacerse rico. El Satiricón de Petronio describe un banquete ofrecido por un liberto, Trimalchio, que es una vulgar exhibición de nueva riqueza, y libertos como él no debían ser demasiado infrecuentes.
La esclavitud, por lo tanto, alimentó al cuerpo ciudadano con sangre nueva; atrajo a nuevos inmigrantes y los asimiló. Hicieron una contribución significativa a la cultura romana: el poeta Horacio era hijo de un liberto y Fédros era un esclavo tracio que vivió en Roma como liberto en la casa de Augusto, donde escribió su colección de fábulas.
A fines del siglo II, la gran mayoría de los ciudadanos romanos debieron haber tenido al menos un esclavo en su árbol genealógico.
El reinado de Augusto fue la Edad de Oro
Cayo Mecenas, principal agente diplomático de Augusto durante la Guerra Civil con Marco Antonio y su confidente hasta que el hermano de su esposa estuvo involucrado en una conspiración (alrededor del 22 a.C.), reunió a su alrededor un círculo de poetas, siendo el principal de ellos Virgilio (Publio Virgilio Marón, 70-17 a.C.).
Virgilio publicó primero las "Églogas", una colección de poesía pastoril, luego las "Geórgicas", cuatro libros bien elaborados sobre la agricultura, y finalmente su gran epopeya, la "Eneida", que se convirtió en la epopeya nacional del imperio.
Los principales arquetipos de la "Eneida" fueron la "Ilíada" y la "Odisea" atribuidas a Homero. La "Eneida" cuenta cómo Eneas escapó de la caída de Troya y vagó por el Mediterráneo, visitando Cartago, donde tuvo una desafortunada relación con la reina Dido, y finalmente llegó a Italia, donde tuvo que luchar para establecer un asentamiento.
Es un poema que celebra el imperialismo romano, pero no carece de compasión por las víctimas de Roma. Horacio tenía cinco años menos que Virgilio y era hijo de un liberto. Virgilio lo presentó a Mecenas, quien le dio su finca en Sabina, que Horacio hizo famosa en su poesía.
Escribió odas, epístolas, sátiras y un poema didáctico sobre el arte de la poesía, pero declinó intentar una epopeya. Tibulo (alrededor del 54-19 a.C.) escribió elegías elegantes sobre su amor por Delia, así como por la paz y la vida en el campo.
Propertio (alrededor del 50-alrededor del 16 a.C.) fue miembro del círculo de Mecenas al igual que Virgilio, a quien admiraba, y Horacio, a quien no le agradaba. Dejó cuatro libros de elegías, cuyo tema principal es su amor por Cinthia.
Ovidio (43 a.C. hasta alrededor del 17 d.C.) fue un poeta de inmenso talento y facilidad que escribió con ingenio y habilidad narrativa y amaba la sociedad de moda de Roma.
Su mezcla de mitos de transformación llamada "Metamorfosis" es su obra más grande, pero su "Arte de Amar" fue su obra más notoria. Por razones poco claras, en el año 8 d.C., Augusto lo desterró a Tomis en el mar Negro, donde pasó el resto de su vida.
Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.) escribió una inmensa historia de Roma que ha sobrevivido parcialmente. Su estilo es melodioso, pero su precisión a veces es cuestionable.
La siguiente generación produjo autores como Fedro (alrededor del 15 a.C.-alrededor del 50 d.C.), quien escribió una colección de fábulas en verso tomadas de la griega.
Séneca el Joven (alrededor del 4 a.C.-65 d.C.) era conocido principalmente como ensayista y dramaturgo. Petronio (alrededor del 20-66 d.C.), el "Árbitro", llamado así por haber sido el árbitro del gusto del emperador Nerón, es el presunto autor de una larga novela picaresca, el "Satiricón", que sobrevive en fragmentos, el más largo de los cuales describe un banquete ofrecido por un rico liberto llamado Trimalchio.
Silio Itálico (26-101 d.C.) escribió una epopeya en el estilo de Virgilio, la "Púnica", que trata sobre la Segunda Guerra Púnica, la guerra con Aníbal. Lucano (39-65) era sobrino de Séneca el Joven y su "Farsalia" sobre la guerra civil entre Julio César y Pompeyo es la mayor epopeya latina después de la "Eneida".
Persio (34-62) es el autor de un delgado volumen de seis sátiras que adoptan un alto tono moral, pero su latín es el lenguaje de las calles.
Estacio (alrededor del 45-alrededor del 96) es el autor de la "Tebaida", una epopeya sobre los mitos de Tebas, y las "Silvae", poemas ocasionales, que fueron muy admirados en la Edad Media pero se leen poco en la actualidad.
Marcial (alrededor del 40-alrededor del 104) es el escritor más famoso de todos los escritores de epigramas, y su amigo Juvenal (alrededor del 60-alrededor del 140) es el autor de sátiras que comentan amargamente sobre la vida romana, aunque es notable que sus ataques son contra personas que ya habían fallecido cuando escribió.
La vida de un escritor no estaba libre de peligros; tanto Séneca como Lucano se quitaron la vida por orden de Nerón, y Petronio hizo lo mismo en anticipación de la orden de Nerón.
El mismo período produjo un conjunto de escritores destacados en prosa latina. Se sabe poco acerca de Vitruvio, pero sus "Diez Libros sobre Arquitectura", escritos alrededor del 27 a.C., sirvieron al Renacimiento como un valioso libro de texto.
Plinio el Viejo (24-79) fue el prefecto de la flota romana en Miseno cuando el Monte Vesubio entró en erupción, y murió investigándolo. Fue un autor prolífico, pero solo una de sus obras sobrevive: su "Historia Natural", un gran tesoro de información interesante en treinta y siete libros.
Su sobrino Plinio el Joven (61-114) dejó un panegírico sobre el emperador Trajano y diez libros de cartas cuidadosamente elaboradas.
Dos de su décimo libro son de gran interés, ya que Plinio escribe a Trajano desde Bitinia, donde Trajano lo envió como curador, para solicitar los procedimientos legales correctos para la persecución de un grupo de cristianos.
Trajano le asegura que el cristianismo es un delito capital, pero advierte contra cualquier caza de brujas. Tácito (55-120) es el más grande de los historiadores latinos; escribió "Anales", que abarca el período julio-claudio, y "Historia", que abarca el período hasta la muerte de Domiciano en el 96.
También escribió "Germania", que trata sobre la geografía y etnología de los germanos y fue escrito, al igual que el "Agrícola", en el 98. Su "Diálogo sobre los Oradores" fue en un momento considerado como la obra más temprana de Tácito, pero ahora generalmente se data después de "Germania" y "Agrícola".
De los "Anales", los libros que tratan sobre el reinado de Calígula y los primeros seis años de Claudio se han perdido, así como el material relacionado con los dos últimos años del reinado de Nerón.
La "Historia" se interrumpe en el año 70 d.C., y el resto se ha perdido. Tácito afirma en el prólogo de sus "Anales" que está escribiendo sin amargura ni parcialidad, pero de hecho muestra ambas.
Sin embargo, consultó buenas fuentes y si su sesgo se separa de su evidencia, es un historiador confiable. El retórico Quintiliano (35-96), maestro de Plinio el Joven, Suetonio (75-150) y Apuleyo (fl. 160) también merecen mención.
Este último escribió una novela, las "Metamorfosis", popularmente conocida como "El Asno de Oro", un cuento licencioso que resulta tener una intención piadosa: Lucio, convertido por brujería en un burro, es salvado por la intervención de la diosa Isis y se convierte en su devoto. "Las Vidas de los Doce Césares" de Suetonio son una fuente chismosa sobre los emperadores del primer siglo.
Durante estos primeros dos siglos, la literatura griega producida después de la muerte de Augusto fue más extensa que la latina e incluyó obras sobre historia, biografía, geografía, medicina, gramática, retórica y filosofía.
Este fue el período de la Segunda Sofística cuando los escritores favorecían el estilo ático, tomando conscientemente como modelos a los grandes autores del período clásico.
Dionisio de Halicarnaso (fl. 30-8 a.C.) llegó a Roma en el 30 a.C. y trabajó allí durante 22 años. Produjo obras sobre crítica literaria y una "Historia Antigua de Roma" (Romaïke archaiologia), publicada en el 7 a.C., en veinte libros, de los cuales los primeros diez están completamente conservados y hay fragmentos del undécimo.
Fue un admirador incondicional de la virtus romana, una palabra que abarca no solo la "virtud" sino también la fortaleza. Flavio Josefo (37-c. 95) escribió una "Historia de la Guerra Judía contra los Romanos", describiendo la revuelta de Judea (66-70). Lo escribió primero en arameo y luego lo tradujo al griego.
Su próximo trabajo fue "Las Antigüedades de los Judíos", una historia desde Adán hasta la víspera de la revuelta de Judea. La primera mitad, que llega al cautiverio babilónico del 587 a.C., simplemente resume el relato bíblico.
Su último trabajo, conocido popularmente como "Contra Apión", es una defensa apasionada de los judíos contra detractores antisemitas. El "Apión" del título fue un estudioso antisemita en Alejandría una generación antes, cuyas calumnias Joséfo refuta en la primera mitad del libro dos de su trabajo.
Plutarco de Queronea (c. 46-c. 120), que escribió "Vidas Paralelas", biografías de famosos griegos cada una acompañada de la vida de un famoso romano, fue inmensamente admirado en el siglo XVIII; sus otros escritos, recopilados bajo el desafortunado título de "Moralia", representan una amplia gama de intereses.
Alrededor de un tercio de sus escritos han sobrevivido. Elio Arístides (129-189) fue el orador estrella del segundo siglo, un período en el que los oradores públicos recibieron el homenaje que los grandes cantantes de ópera reciben en la actualidad.
Su "Oración Romana", un panegírico sobre Roma, es el mejor testimonio de cómo un provinciano educado veía el Imperio en el segundo siglo. Apiano de Alejandría, que fue abogado en Roma bajo Adriano y finalmente obtuvo el puesto de procurador, probablemente en Egipto, escribió una historia de Roma en su vejez, terminándola alrededor del 160.
Claudio Ptolomeo (c. 100-178) produjo una astronomía geocéntrica que fue generalmente aceptada hasta que el sistema copernicano lo derrocó; Galeno (c. 129-199), que escribió sobre medicina, siguió siendo aceptado como autoridad hasta el Renacimiento, y Luciano de Samosata (c. 125-200), en el alto Éufrates, un sirio que aprendió griego en la escuela, se hizo un nombre primero como orador y luego se convirtió en diálogos impudentes y ensayos.
Luciano se ríe de las tonterías humanas; la filosofía popular y la religión popular le causaban igualmente diversión.
Flavio Arriano de Nicomedia en Bitinia tomó como modelo a Jenofonte, quien vivió 500 años antes. Al igual que Jenofonte, coqueteó con la filosofía en su juventud y se relacionó con Epicteto.
Después de la muerte de Epicteto, Arriano publicó las notas que tomó: las "Diatribas" en ocho libros, de los cuales cuatro han sobrevivido, y un resumen de la ética de Epicteto (Enquiridión). Estas obras preservan todo lo que sabemos de la filosofía de Epicteto.
Luego, Arriano comenzó una carrera en el servicio civil imperial y publicó obras de otro tipo: un "Periplo del Ponto Euxino" (Carta del Navegante para el Viaje alrededor del Mar Negro), dedicado al emperador Adriano; un manual de tácticas; y, después de retirarse en Atenas, un tratado sobre caza que era una especie de comentario sobre el ensayo de Jenofonte sobre el mismo tema.
Sin embargo, su obra más importante fue su "Anábasis de Alejandro el Grande", valiosa porque se basó en dos fuentes razonablemente fiables, ahora perdidas: Ptolomeo Soter, quien se convirtió en rey de Egipto, y Aristóbulo, hijo del también Aristóbulo. Ambos acompañaron a Alejandro en su campaña.
El arte y la arquitectura florecieron
En la República Romana, los patrocinadores eran individuos privados y políticos compitiendo por la estima popular. Pero con el principado, los emperadores usaron el arte y la arquitectura para publicitar sus virtudes.
Augusto afirmaba que encontró Roma de ladrillo y la dejó de mármol. Sus dos proyectos más grandes, su templo de Apolo en el Monte Palatino y su gran mausoleo, fueron planeados antes de la Batalla de Actium.
Los emperadores posteriores siguieron su ejemplo, y las ciudades de los siglos primero y segundo se llenaron de edificios públicos en estilo clásico. Augusto tomó prestados los modelos que prefería del período clásico griego, y Adriano, quien era un filoheleno ferviente, inició un segundo período de clasicismo.
Quizás el monumento romano más original fue la Columna de Trajano, construida entre el 106 y el 113 d.C., que presenta 150 escenas de la Guerra Dacia de Trajano en un rollo continuo enrollado alrededor del eje de la columna, en la parte superior de la cual se encontraba una estatua del propio emperador.
Religión y moral pública
La religión impregnaba la sociedad romana. Una visita a los restos de una ciudad antigua como Pompeya nos hace ser conscientes de ello.
Al un extremo del foro se encuentra el templo de Júpiter en su alto pódium, junto al flanco oeste se encuentra el Templo de Apolo y en el lado este se encuentra el Templo del Genio Augusto, el santuario del culto imperial, que fue construido por la sacerdotisa pública Mamia.
Vitruvio recomendaba que una ciudad debía encontrar un sitio elevado para el templo de la Tríada Divina de Júpiter, Juno y Minerva, un lugar en el foro o el mercado para Mercurio, Apolo y Baco cerca del teatro, Isis y Serapis en el mercado, Hércules en el gimnasio o el anfiteatro si la ciudad lo tenía, o de lo contrario en el circo, Marte y Venus fuera de la ciudad, Marte en el campo de maniobras y Venus junto al puerto si la ciudad estaba en el mar.
En las casas de Pompeya encontramos pequeños altares a los Lares y los Penates, y al Genio del hogar, donde el amo de casa podría hacer un pequeño sacrificio de harina salada.
El paganismo era una religión de sacrificios, realizados con rituales que seguían fórmulas rígidas y festivales que marcaban el calendario anual. Los dioses y diosas eran numerosos y siempre había espacio para nuevas incorporaciones.
Los inmigrantes, ya fueran hombres libres o esclavos, trajeron consigo a sus dioses nativos. El paganismo era tolerante, pero tenía límites. El judaísmo era una "religio licita", es decir, una "religión aprobada" que había sido otorgada ciertos derechos y privilegios por Julio César, pero Roma castigó la rebelión judía (66-70) destruyendo el templo en Jerusalén y llevando el tesoro del templo como botín a Roma, donde permaneció hasta que los vándalos lo saquearon nuevamente cuando saquearon Roma en 451.
Sin embargo, Roma protegió la escuela rabínica en Jamnia y luego en Tiberíades, y su líder, el nasi, recibió el estatus de prefecto honorario. El antijudaísmo no era una política imperial. El cristianismo era diferente: era un crimen.
Los druidas que los romanos encontraron en Galia y Britania fueron exterminados. Roma también desaprobaba la auto-mutilación: en el siglo II, era ilegal practicar la auto-castración con cuchillos de pedernal que alguna vez fue una característica del "Día de Sangre" en el festival de Atis.
El sentido de la propiedad romana no debía ofenderse, pero Roma tenía un marcado respeto por la piedad, que podría definirse como honrar a sus divinidades según la costumbre ancestral.
Entre los cultos importados al panteón, hubo una serie de "religiones mistéricas", así llamadas porque admitían a los adoradores mediante una ceremonia de iniciación en la que se les revelaba un "misterio".
Ejemplos son el culto de Isis y Serapis de Egipto, Mitra con raíces iraníes, Atis y la Gran Madre de Asia Menor, Sol Invictus (el Sol Invicto), Júpiter Doliqueno y otros.
El mitraísmo se centraba en Mitra, una deidad tomada del zoroastrismo persa, pero en Irán no existía tal culto, que parece haberse desarrollado hacia el final del siglo I d.C. dentro del propio Imperio Romano.
Puede haber comenzado como el culto real del reino cliente de Comagene, donde Mitra fue identificado con Sol Invictus, y se trasladó a Roma cuando el último rey, Antíoco IV, fue depuesto en el año 72 d.C., posiblemente con un grupo de devotos. Se hizo popular en el ejército romano, pero es difícil decir qué tan universal era.
No se admitían mujeres. Sin embargo, a fines del siglo III, el culto de Sol Invictus/Mitra emergió como un rival para el cristianismo, contando entre sus devotos al emperador Aureliano (270-275 d.C.).
El paganismo tenía muchas facetas. La interpretación de sueños, los oráculos y la teurgia fascinaban a un número creciente de personas. Sin embargo, para la mayoría de los cultos paganos, la salvación eterna no parece haber sido el objetivo final.
Las reformas de Augusto se extendieron a la moral pública. Se tiene la impresión de que Ovidio, cuyo atrevido "Arte de Amar" describe una sociedad donde la conquista sexual era el principal objetivo de la vida, y de Juvenal, cuyas sátiras retratan una Roma amoral y declaran que la moral antigua que una vez se encontraba en la sociedad romana se había desmoronado, pero debemos tomar esta evidencia con un grano de sal.
La poesía erótica de Horacio, Tibulo, Propercio y Ovidio se basaba tanto en la convención literaria como en situaciones de la vida real. Aun así, Augusto intentó regular la vida privada.
Para frenar la extravagancia que estaba socavando las fortunas de las antiguas familias romanas, promulgó una ley suntuaria para limitar el dinero gastado en banquetes, platería de oro y plata, ropa, y similares. Fracasó.
El derecho romano siempre había prescrito penas por adulterio, pero no se hacía cumplir; Augusto revisó la ley, haciéndola menos severa pero tratando de hacer cumplir su aplicación.
Promulgó la ley Iulia de maritandis ordinibus para fomentar el matrimonio y la procreación de hijos. Impuso multas a los solteros y a quienes no tenían hijos, ya fueran hombres o mujeres, haciéndolos incompatibles para recibir legados, excepto de parientes cercanos, y otorgó varios privilegios a las personas con hijos.
La restricción de herencia de esta ley fue muy impopular entre las clases altas, y en el año 9 d.C., Augusto la modificó con la lex Papia Poppaea.
Augusto puso límites a la manumisión de esclavos y era cauteloso en otorgar la ciudadanía a provincianos, porque, según afirma Suetonio, no quería que el pueblo romano se contaminara con sangre extranjera o servil.
Los emperadores posteriores fueron más tolerantes y la ciudadanía romana se fue extendiendo gradualmente: el emperador Claudio intervino personalmente en el Senado para admitir a hombres de las provincias galas en la ciudadanía (Tácito, Anales XI, 24), y una inscripción encontrada en Lyon en 1528 conserva parte del discurso que Claudio pronunció en el Senado en esta ocasión.
NOTA: Imágenes de Depositphotos.com