• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ortografía

Ortografía
  • Las Figuras Retóricas o Literarias

    Las figuras retóricas o literarias son recursos de la lengua que utilizan de una forma original y poco frecuente las palabras para dotar de más «potencia» a su significado o resaltar su belleza. Su fin es destacar una idea, dotar de relevancia un texto o emoción o persuadir al lector. Son muy utilizados en la literatura con el fin de crear escritos originales.

  • La coma, signo de puntuación

    La coma (,) es un signo de puntuación del idioma castellano cuya utilidad es delimitar partes del discurso, siempre por debajo del motivo principal, o incisos cuyo fin es aportar información secundaria.

  • Los errores más comunes al escribir en castellano

    En las últimas décadas, el buen uso del castellano en las aulas ha sufrido un claro retroceso. La generación «EGB» no tenía la permisividad que hay hoy en día, donde las faltas de ortografía se pasan por alto en mayor medida. En los años 70 y 80 del pasado siglo, no te corregían el examen si excedía de un número -no precisamente alto- de faltas de ortografía.

  • Uso de hay, ahí y ¡ay!

    En castellano existen muchas palabras que, pronunciándose igual, tienen distintos significados, por lo que los errores suelen ser muy recurrentes al respecto. Hoy vamos a abordar un clásico: diferencias entre hay, ahí y ¡ay!.

  • Uso de R y RR

    R y RR

    La letra r puede representar dos sonidos, el vibrante suave o simple y el vibrante fuerte o múltiple. Este último es muy difícil de pronunciar por los hablantes de origen extranjero. Además es fuente de dificultades fonéticas individuales. La posición que estos sonidos ocupen en la sílaba (inicial, intermedia, final) incide en la pronunciación y es importante para determinar su grafía.

  • La metáfora

    Qué es la metáfora

    La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella. Aunque no nos demos cuenta, la metáfora se encuentra por todas partes.

  • El acento enfático

    ACENTO ENFÁTICO

    El acento enfático es un mecanismo que la lengua española utiliza para diferenciar palabras que se escriben exactamente igual pero tienen diferentes significados.

  • Las contracciones "al" y "del"

    La norma ortográfica del español solo admite hoy en la escritura la amalgama de las preposiciones a y de con la forma el del artículo, lo que da lugar a las contracciones al (<a + el) y del (<de + el):

  • Ortografía Española, reglas básicas y comunes

    En este artículo queremos aportar nuestro granito de arena al buen uso y costumbres del idioma castellano, publicando una serie de escritos relacionados con la ortografía de la lengua de Cervantes. Esperemos que sea de ayuda para todos aquellos que albergan dudas acerca del castellano. Para quien no lo necesite, siempre está bien repasar de vez en cuando las normas.

  • Uso de S y X

    Otro apartado de ortografía que genera dudas, a pesar de tener un contenido escaso. Intentaremos explicarlo con brevedad.

  • Uso de porque, por que, por qué y porqué

    Una de las cuestiones más "difusas" de la ortografía para la mayoría de personas, el uso adecuado de "porque", "porqué", "por que" y "por qué". Intentaremos resolver las dudas, aunque conviente practicar y leer a menudo ya que es fácil olvidarlo.

  • Uso de M y N

    Por su sonoridad nasal y su grafía similar, estas letras tienden a confundirse delante de consonante. Hay, sin embargo, unas reglas de ortografía claras que permiten superar las dudas con mayor éxito que en otros casos.

  • Uso de I e Y

    La principal dificultad en el uso de i e y radica en el hecho de que la vocal i puede representarse por las letras i (i latina) o y (i griega). Como la primera es la empleada normalmente, nos detendremos a especificar únicamente aquellos casos en que pudieran confundirse. La y, en cambio, sólo representa el sonido vocálico de la i si va sola (conjunción y), delante de consonante (Ybarra) o en final de palabra (rey).

  • Uso de G y J

    Este es otro caballo de batalla en ortografía a la hora de redactar un texto, incluso más que la B y la V, en parte porque se hace un mal uso tanto en medios de comunicación como en publicidad. Aún recuerdo un anuncio en plena calle, mientras tomaba un café, que hacía referencia a una academia de lengua y su texto era el siguiente: "SE DAN CLASES DE LENGUAGE".

  • Uso de entorno y en torno

    Una duda en ortografía muy frecuente es si se debe escribir 'en torno' o 'entorno'.

    Se trata de dos expresiones que suenan igual, pero cuya grafía es diferente.

  • Uso de D, T y Z

    El uso de la "d" y de la "z" se debe explicar, por cuestiones de dicción, conjuntamente al uso de la "t". Uso de d, t y z. Hay cierta confusión entre estas letras a final de palabra o de sílaba debido a que la d final tiende a pronunciarse en la zona centro de España como z y en la zona de influencia catalana, y otras, como t. Reglas:

  • Uso de la B y la V

    El buen uso de la B y la V es una de las cuestiones en ortografía que más quebraderos de cabeza da a la hora de escribir un texto en buenas condiciones. Por esta razón, vamos a explicar en unas breves líneas las reglas necesarias para su buen uso.

Más Contenido

La fascinante Historia de Google
Artículos Recientes
Marzo 25, 2023

Historia de Google: Cómo Larry…

La historia de Google tuvo sus comienzos en el verano de 1995, cuando un joven Larry Page accedió…
Historia de Facebook: Nacimiento y evolución de la Red Social
Artículos Recientes
Marzo 23, 2023

Historia de Facebook: Nacimiento…

¿Quién no conoce Facebook?. Esta pregunta es muy fácil de contestar: todo el mundo, a menos que…
10 razones por las que escapar a Málaga un finde
Artículos Recientes
Marzo 22, 2023

10 razones por las que escapar a…

Málaga es una de las ciudades más cautivadoras de Andalucía. Un lugar en el que el turista puede…
Buscando un buen ordenador portátil en la era digital
Artículos Recientes
Marzo 09, 2023

Buscando un buen ordenador…

¿Estás buscando un nuevo portátil pero te sientes agobiado por la gran cantidad de opciones? Puede…
4 formas de Digitalizar Documentos Físicos sin Escáner
Artículos Recientes
Febrero 23, 2023

4 formas de Digitalizar…

En la era de la transformación digital, la digitalización de documentos físicos es cada vez más…
Qué es Uptime o Tiempo de Actividad en un Hosting Web
Artículos Recientes
Febrero 14, 2023

Qué es Uptime o Tiempo de…

El tiempo de actividad (Uptime) es la cantidad de tiempo que un servidor ha permanecido en…