Desde la construcción de la Acequia Mayor han pasado ya bastantes siglos y, en ese tiempo, se erigieron una serie de molinos y fábricas que utilizaban la fuerza del agua para mover su maquinaria. Entre ellos destaca el Molí del Real. Además de las dos construcciones, encontramos, a ambos márgenes de la Acequia Mayor, varios ejemplares de Chopo Ilicitano, una especie alóctona originaria del valle del río Éufrates. Su plantación se debió, probablemente, para consolidar el inestable terreno junto a la acequia. Es una muestra más de la variada arquitectura hidráulica ilicitana y otros elementos ligados directamente a esta, como el mencionado Molí del Real.