
La Batalla de las Flores: Un estallido de color en las Fiestas Patronales de Elche
La Batalla de las Flores es uno de los eventos más espectaculares y queridos de las Fiestas Patronales de Elche, que se celebran cada año en agosto en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.
Este espectáculo, organizado por la Federación Gestora de Festejos Populares, combina tradición, alegría y participación ciudadana, llenando las calles de color, música y un ambiente festivo inigualable.
Sumario:
Orígenes y recuperación de una tradición histórica
La Batalla de las Flores es una tradición que se remonta décadas atrás, pero que estuvo ausente durante 35 años hasta su recuperación en 2015 por la Federación Gestora de Festejos Populares.
En 2024, este evento alcanzó un nuevo hito con la reintroducción del cultivo de tagetes (flores de cempasúchil) en huertos históricos del Palmeral de Elche, como el Hort de Dins, Hort de Malena y Hort de Pontos.
Este esfuerzo, impulsado por el Ayuntamiento de Elche, no solo revitaliza una práctica agrícola tradicional, sino que también refuerza el vínculo entre las fiestas y el patrimonio cultural y natural de la ciudad.
En 2024, se lanzaron alrededor de 65,000 cabezas de tagetes durante el desfile, un aumento significativo respecto a años anteriores, y para 2025 se espera que la cifra alcance los 100,000 pétalos, extraídos de 24,000 tagetes plantados específicamente para este evento. Esta iniciativa refleja el compromiso de la ciudad por preservar sus tradiciones y promover la sostenibilidad agrícola.
¿En qué consiste la Batalla de las Flores?
La Batalla de las Flores es un desfile lleno de color y animación que tiene lugar el 12 de agosto, tradicionalmente en la calle Maestro Albéniz, aunque en 2025 se trasladará a la Plaza del Congreso Eucarístico, junto a la Basílica de Santa María, para hacerlo aún más emblemático.
Durante el evento, las Reinas y Damas de las Fiestas, representantes de las 20 comisiones festeras de Elche, desfilan en carrozas decoradas con flores y lanzan miles de tagetes al público, que a su vez responde arrojando flores en un intercambio festivo y alegre.
El desfile está acompañado por música, charangas y un ambiente de celebración que invita a la participación activa de los espectadores. En 2025, la Federación Gestora distribuirá 20,000 claveles en 500 bolsas de papel reciclable, disponibles en una carpa habilitada dos horas antes del evento, para fomentar la participación popular y hacer el espectáculo aún más interactivo.
Al finalizar, el suelo queda cubierto por un manto multicolor de pétalos, creando una imagen inolvidable que simboliza la alegría y la unión de la comunidad ilicitana.
Un evento que une tradición y comunidad
La Batalla de las Flores no es solo un espectáculo visual, sino también un acto de hermanamiento entre los ilicitanos y los visitantes. Las Reinas y Damas, figuras centrales de las FIESTAS, comparten momentos de diversión con sus familias, amigos y el público, creando un ambiente de complicidad y celebración.
Este evento, junto con otros como la Nit de l’Albà y los desfiles de Moros y Cristianos, refleja la riqueza cultural y la devoción que caracterizan las FIESTAS Patronales de Elche.
Además, la Batalla de las Flores pone en valor el patrimonio agrícola de Elche al utilizar flores cultivadas localmente, destacando la importancia del Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La colaboración entre el Ayuntamiento, la Federación Gestora de Festejos Populares y la comunidad festera asegura que este evento siga creciendo en esplendor y participación cada año.
Un espectáculo para no perderse
La Batalla de las Flores es una experiencia única que combina historia, tradición y diversión en el corazón de las FIESTAS Patronales de Elche. Con su explosión de colores, música y la participación entusiasta de vecinos y visitantes, este evento captura la esencia de la ciudad: una comunidad que celebra sus raíces con orgullo y hospitalidad.
Si visitas Elche en agosto, no puedes perderte esta tradición que, año tras año, sigue llenando las calles de vida y alegría.
NOTA: Imágenes de Ayuntamiento de Elche