
¿Qué tienen en común Elche, en España, y Cancún, en México?
En lo que respecta al ocio, estos dos puntos geográficos están mucho más vinculados de lo que se podría pensar.
Ambas ciudades son centros culturales en sus respectivas regiones, cada una con sus características únicas en cuanto a actividades de ocio y ambiente.
La antigua ciudad de Elche cuenta con una rica historia, con raíces que se remontan a la época íberocelta y períodos notables bajo el dominio romano y árabe. Hoy en día, la tradición está estrechamente entrelazada con la vida moderna de la ciudad.
Elche, con una población de solo 230 000 habitantes, es uno de los tres principales fabricantes de calzado de Europa. Esto también forma parte de la historia que da forma a la cultura y el estilo locales.
El Palmeral no solo es el palmeral más grande de Europa, sino que también forma parte integral de la cultura de Elche. Este bosque, que alberga 200 000 palmeras, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Acoge numerosos festivales y es un destino muy popular para disfrutar del aire libre en familia.
La fiesta más importante que se celebra en este bosque es la Nit de l'Albà, una noche especial del año en la que se lanzan cientos de fuegos artificiales en honor a la Virgen María. Tiene lugar en julio, pero agosto también tiene su fiesta, llamada Misteri d'Elx. En este drama sagrado, todos los papeles son interpretados por hombres, como ocurría en la Edad Media.
La ciudad cuenta con un teatro que acoge representaciones de ópera y ballet, así como una gran variedad de conciertos. El CCC L'Escorxador proyecta películas de autor y exposiciones experimentales, mientras que el Museu Escolar de Puçol, un museo de educación escolar situado en las afueras, ofrece una visión de su colección pedagógica.
Hay varios museos arqueológicos en la ciudad, pero el turismo gastronómico también está experimentando un importante crecimiento. Los restaurantes sirven una gran variedad de platos locales, así como dulces elaborados con dátiles. Las rutas gastronómicas por estos lugares son muy populares, pero también lo son las excursiones en bicicleta por los alrededores y las escapadas de fin de semana a los parques naturales.
En este contexto, las actividades de ocio en Cancún resultan aún más atractivas. Aunque la ciudad fue fundada mucho más tarde, esto no le impidió convertirse en uno de los centros turísticos más reconocidos del mundo.
El desarrollo de Cancún como zona turística se remonta a la década de 1970. En solo treinta años, alcanzó un nuevo nivel y, a principios de la década de 2000, entró en el top 5 de los mejores centros turísticos de América Latina.
Aproximadamente 6 millones de turistas visitan la ciudad cada año. Además de sus playas de arena blanca y sus hoteles con todo incluido, Cancún también es famoso por sus yacimientos arqueológicos únicos y sus vibrantes arrecifes de coral. Por lo tanto, personas con gustos muy diversos pueden relajarse aquí, tanto si disfrutan de unas vacaciones en la playa como si prefieren el turismo de aventura.
Los numerosos parques temáticos son muy populares entre los turistas, ya que ofrecen una experiencia divertida y educativa que muestra la historia de México. La vida nocturna gira en torno a innumerables clubes y hoteles, donde actúan DJ y se celebran espectáculos, y se puede bailar hasta el amanecer en una animada fiesta.
En los últimos años, también ha crecido el interés por diversas formas de entretenimiento digital en Cancún. Dado que la ciudad cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones bien desarrollada, no hay ningún problema en este sentido.
Casi todos los hoteles ofrecen acceso a Internet de alta velocidad, lo que facilita a los turistas combinar el ocio activo con los servicios digitales, ya que pueden ver contenidos en streaming y jugar a juegos online.
También están despertando interés formas más emocionantes de entretenimiento digital en los mejores casinos. Dado que México ha suavizado considerablemente las restricciones al entretenimiento digital, los usuarios se han interesado cada vez más por estos servicios.
Se ofrecen a los usuarios métodos de pago mexicanos y asistencia en español. No es de extrañar que tanto los turistas como los lugareños se sientan muy familiarizados con el ocio digital.
Cancún y Elche tienen enfoques diferentes del ocio cultural, pero estas ciudades están unidas por su deseo de adaptarse a las realidades cambiantes.
NOTA: Imagen principal de Wikimedia