• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo

Naturaleza

El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo
El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo

El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es el lagarto más grande que existe en la Tierra en la actualidad. Una especie antigua de reptil, apareció por primera vez en el planeta hace más de 100 millones de años, aunque no fue conocido por la ciencia occidental hasta 1912.

Antes de ese tiempo, en Occidente solo se conocía a través de rumores sobre un lagarto parecido a un dragón que vivía en las Islas de Sonda Menor del Pacífico.

Datos rápidos: Dragón de Komodo

  • Nombre Científico: Varanus komodoensis

  • Nombre Común: Dragón de Komodo, monitor de Komodo

  • Grupo Animal Básico: Reptil

  • Tamaño: 1.8 a 3 metros

  • Peso: 68 a 163 kilogramos

  • Esperanza de Vida: Hasta 30 años

  • Dieta: Carnívoro

  • Hábitat: Islas específicas de Indonesia

  • Estado de Conservación: Vulnerable

Descripción

Los dragones de Komodo adultos suelen medir de 1.8 a 3 metros y pueden pesar 68 kilogramos aproximadamente, aunque ejemplares individuales pueden llegar a pesar hasta 159 kilogramos. Son de color marrón opaco, gris oscuro o rojizo, mientras que los juveniles son verdes con rayas amarillas y negras.

Los dragones de Komodo son masivos y con una apariencia poderosa, con patas arqueadas y colas musculosas. Sus cabezas son largas y planas, y sus hocicos son redondeados. Su piel escamosa suele ser una combinación de color arena y gris, lo que proporciona un buen camuflaje.

Dragon de Komodo Lucha entre Machos

Cuando están en movimiento, se balancean hacia adelante y hacia atrás; al mismo tiempo, sus lenguas amarillas se mueven dentro y fuera de sus bocas.

Hábitat y Distribución

Los dragones de Komodo tienen el rango de hogar más pequeño de cualquier depredador grande: viven en ciertas islas pequeñas de Indonesia del grupo de las Islas de Sonda Menor, incluyendo Rintja, Padar, Gila Motang, Flores y Komodo, en hábitats que van desde playas hasta bosques y cumbres.

Dieta y Comportamiento

Los dragones de Komodo comerán casi cualquier tipo de carne, incluyendo animales vivos y carroña. Los dragones más pequeños y jóvenes comen lagartijas pequeñas, serpientes y aves, mientras que los adultos prefieren monos, cabras y ciervos. También son caníbales.

Estos lagartos son los depredadores principales de sus ecosistemas en las islas indonesias; ocasionalmente capturan presas vivas escondiéndose en la vegetación y emboscando a sus víctimas, aunque generalmente prefieren carroñear animales ya muertos. (De hecho, el tamaño gigante del dragón de Komodo se puede explicar por su ecosistema insular: como el ya extinto pájaro dodo, este lagarto no tiene depredadores naturales).

Dragon de Komodo Caza Dieta

Los dragones de Komodo tienen una buena visión y una audición adecuada, pero dependen principalmente de su agudo sentido del olfato para detectar presas potenciales; además, estos lagartos están equipados con lenguas largas, amarillas y profundamente bifurcadas, dientes afilados y serrados, y sus hocicos redondeados, patas fuertes y colas musculosas también son útiles cuando se trata de apuntar a su cena (sin mencionar cuando se enfrentan con otros de su especie: cuando los dragones de Komodo se encuentran en la naturaleza, el individuo dominante, generalmente el macho más grande, prevalece).

Los dragones de Komodo hambrientos han sido conocidos por correr a velocidades superiores a los 16 kilómetros por hora, al menos en tramos cortos, lo que los convierte en algunos de los lagartos más rápidos del planeta.

Reproducción y Crías

La temporada de apareamiento del dragón de Komodo abarca los meses de julio y agosto. En septiembre, las hembras excavan cámaras de huevos, en las que ponen hasta 30 huevos. La futura madre cubre sus huevos con hojas y luego se acuesta sobre el nido para mantener calientes los huevos hasta que eclosionen, lo que requiere un período de gestación inusualmente largo de siete u ocho meses.

Las crías recién nacidas son vulnerables a la depredación de aves, mamíferos e incluso dragones de Komodo adultos; por esta razón, las jóvenes trepan a los árboles, donde un estilo de vida arbóreo les brinda refugio de sus enemigos naturales hasta que son lo suficientemente grandes como para defenderse.

Estado de Conservación

Los dragones de Komodo están catalogados como Vulnerables. Según el sitio web del Zoológico de San Diego:

"Un estudio estimó que la población de dragones de Komodo dentro del Parque Nacional de Komodo era de 2,405. Otro estudio estimó entre 3,000 y 3,100 individuos. En la isla mucho más grande de Flores, que está fuera del Parque Nacional, se ha estimado el número de dragones entre 300 y 500 animales".

Si bien la población es más o menos estable, el hábitat de Komodo continúa reduciéndose debido al creciente avance humano.

Veneno del Dragón de Komodo

Ha habido cierta controversia sobre la presencia, o la falta de ella, de veneno en la saliva del dragón de Komodo. En 2005, investigadores en Australia sugirieron que los dragones de Komodo (y otros lagartos monitor) tienen mordeduras levemente venenosas, que pueden causar hinchazón, dolores punzantes y alteración de la coagulación sanguínea, al menos en víctimas humanas; sin embargo, esta teoría aún no ha sido ampliamente aceptada.

También existe la posibilidad de que la saliva de los dragones de Komodo transmita bacterias dañinas, que se desarrollarían en los restos de carne descompuesta atrapados entre los dientes de este reptil. Sin embargo, esto no haría que el dragón de Komodo sea algo especial; durante décadas ha habido especulaciones sobre las "mordeduras sépticas" infligidas por dinosaurios carnívoros.


NOTA: Imágenes de Depositphotos.com 


Espacios Naturales

Pantano de Elche en el Río Vinalopó
Parques y Jardines
Abril 28, 2016

Pantano de Elche en el Río…

El Pantano de Elche se encuentra situado en el término municipal de Elche, en el interior del cauce del río Vinalopó y al norte del casco urbano. Se trata de un conjunto de un elevado interés…
Phoenix Dactylifera, Palmera Datilera
Parques y Jardines
Mayo 09, 2016

Phoenix Dactylifera, Palmera…

La Phoenix Dactylifera es la Palmera más común en Elche. Se trata de una Palmera de tronco único o bien ramificado -como la Palmera Imperial-, de hasta 20 metros de altura y entre 40-50 centímetros…
tb-w246-h150-crop-int-7372c1b031d980859563d492456e3d86 El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo
Playas de Elche
Diciembre 17, 2013

Playa de Les Pesqueres-El Rebollo

La playa Les Pesqueres-El Rebollo es una playa de muy buena calidad en lo que a la arena se refiere, amén de ser una playa de carácter virgen y casi salvaje. Dispone de todos los servicios necesarios…
tb-w246-h150-crop-int-f3b3698982266bf4cc090f38fc9aac5e El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo
Parques y Jardines
Enero 02, 2014

Tren Turístico de la ciudad de…

El Tren Turísitico de la Ciudad de Elche es un servicio destinado a visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Parque Municipal, el Centro Histórico y el Pameral. Todo ello en…
Parque Natural Las Salinas
Parques y Jardines
Junio 29, 2016

Parque Natural Las Salinas

El Parque Natural de Las Salinas se sitúa entre los Términos Municipales de Elche y Santa Pola. Tiene una extensión de 2.750 hectáreas y fue declarado Paraje Natural por la Generalitat en el año 1988…
tb-w246-h150-crop-int-5423884a9a7fb2f9a2bb34cf0878b342 El Dragón de Komodo: El Lagarto más Grande del Mundo
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa del Carabassí | Playas de…

La Playa del Carabassí es una zona de gran valor ecológico debido a su combinación de dunas altas, dunas fósiles y pinares. Se trata de la continuación de los Arenales del Sol, Playa de El Altet y de…

Te puede Interesar