Parque Nacional Kruger: Un tesoro de la vida salvaje en Sudáfrica

Parque Nacional Kruger: Un tesoro de la vida salvaje en Sudáfrica

Ubicado en la región nororiental de Sudáfrica, el Parque Nacional Kruger es una joya natural y una de las principales atracciones turísticas del país.

Con una extensión de aproximadamente 19,485 kilómetros cuadrados, el parque se extiende a lo largo de las provincias de Mpumalanga y Limpopo, abarcando una impresionante área de sabanas, bosques y ríos.

El Parque Nacional Kruger fue establecido en 1926 y es considerado uno de los parques nacionales más grandes de África. Su tamaño es comparable al de países enteros, como Israel o Eslovenia. Además, forma parte de la Reserva de la Biosfera de Kruger to Canyons, que abarca una vasta área de conservación que se extiende hasta Zimbabwe y Mozambique.

El Parque Nacional Kruger ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su magnífica belleza natural a través de safaris en vehículos todoterreno, caminatas guiadas y acampadas.

También cuenta con una amplia red de alojamientos que van desde lujosos lodges hasta campamentos más sencillos, lo que permite a los visitantes elegir la experiencia que mejor se adapte a sus preferencias y presupuesto.

La gestión del Parque Nacional Kruger se dedica a la conservación de la vida salvaje y la protección de los ecosistemas. El parque ha tenido éxito en sus esfuerzos por preservar especies en peligro de extinción, como el rinoceronte blanco y el perro salvaje africano.

Además, trabaja en estrecha colaboración con comunidades locales para promover la sostenibilidad y brindar oportunidades económicas a través del turismo responsable.

Vamos a conocer con más detalle la Flora y la Fauna de este maravillos rincón de África, un santuario de la vida salvaje que hay que proteger a toda costa.

Fauna del Parque Nacional Kruger

La fauna del Parque Nacional Kruger la que lo convierte en un destino verdaderamente único. El parque alberga una asombrosa variedad de especies, incluyendo los famosos "Cinco Grandes" de África: león, elefante, rinoceronte, búfalo y leopardo.

Estos majestuosos animales se encuentran en su hábitat natural y pueden ser avistados durante los emocionantes safaris que se ofrecen en el parque.

León

El león africano (Panthera leo) es una de las especies más icónicas y reconocibles de la vida salvaje. Es el segundo felino más grande del mundo después del tigre, y los leones que habitan en el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica son particularmente notables.

El Parque Nacional Kruger alberga una población significativa de leones africanos. Se estima que hay alrededor de 2,000 leones distribuidos en diferentes áreas del parque. Estos majestuosos felinos son conocidos por su distintiva melena en los machos, que varía en color y longitud según la edad y la salud del individuo.

Los leones son animales sociales y forman manadas conocidas como "orgullos" o "pride". Estas manadas están compuestas por varias leonas adultas y sus crías, así como por uno o varios machos dominantes que protegen y lideran el grupo. La cantidad de leones en una manada puede variar, desde unos pocos individuos hasta más de una docena.

El comportamiento de los leones está marcado por roles y jerarquías claras dentro de la manada. Los machos dominantes son responsables de la protección del territorio y de la defensa del grupo contra intrusos.

Las leonas, por otro lado, se encargan de la caza y la crianza de las crías. La caza es una actividad fundamental para los leones, y generalmente son las leonas quienes persiguen y capturan a las presas mientras los machos se quedan para proteger el territorio.

Leon Africano Parque Nacional Kruger

El tamaño de los leones africanos puede variar dependiendo del sexo. Los machos son más grandes y pesados, llegando a medir hasta 2.5 metros de longitud y pesar alrededor de 190 a 230 kg, aunque algunos individuos excepcionales han superado los 250 kg.

Las leonas son ligeramente más pequeñas, midiendo alrededor de 1.6 a 1.9 metros de longitud y pesando entre 120 y 180 kg. Tanto machos como hembras tienen una musculatura poderosa y una estructura física adaptada para la caza y la supervivencia en su hábitat.

Aunque los leones africanos son considerados una especie vulnerable, no se encuentran en peligro crítico de extinción. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas, como la pérdida de hábitat, la disminución de presas naturales y la caza furtiva.

La conservación de los leones es una prioridad en el Parque Nacional Kruger y se realizan esfuerzos constantes para proteger y preservar su población.

Observar leones en su entorno natural es una experiencia emocionante y cautivadora. Los safaris en el Parque Nacional Kruger brindan a los visitantes la oportunidad de presenciar de cerca a estos impresionantes animales mientras se desplazan, descansan, cazan o interactúan en sus manadas.

La presencia de los leones en el parque es esencial para el equilibrio ecológico y la biodiversidad de la región, y su protección es un objetivo fundamental para la conservación de la vida salvaje en Sudáfrica.

Elefante

El elefante africano (Loxodonta africana) es una de las criaturas más impresionantes y carismáticas de la fauna africana. El Parque Nacional Kruger en Sudáfrica alberga una destacada población de elefantes africanos, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de presenciar de cerca a estos majestuosos animales en su hábitat natural.

El Parque Nacional Kruger es hogar de una gran cantidad de elefantes africanos, con una estimación de alrededor de 13,000 individuos. Estos elefantes son conocidos por su imponente tamaño, con los machos adultos llegando a medir hasta 3,5 metros de altura y pesando entre 5,000 y 7,000 kilogramos.

Las hembras son algo más pequeñas, pero aún así imponentes, con una altura de aproximadamente 3 metros y un peso de alrededor de 3,000 a 4,000 kilogramos. Los elefantes africanos son reconocidos por sus grandes orejas, colmillos curvados y su característico andar pausado.

Elefante Parque Nacional Kruger

Los elefantes africanos son animales sociales y viven en manadas complejas lideradas por una matriarca, que es la hembra más vieja y experimentada del grupo. Las manadas pueden estar compuestas por varias generaciones de elefantes, incluyendo crías, hembras adultas y algunos machos jóvenes.

Los machos más maduros tienden a vivir en grupos más pequeños o pueden ser solitarios. Estos elefantes establecen fuertes lazos familiares y muestran un comportamiento cooperativo, ayudándose mutuamente en la crianza de las crías y en la defensa del grupo.

Los elefantes africanos son herbívoros y se alimentan principalmente de pasto, hojas, corteza de árboles y frutas. Debido a su gran tamaño, necesitan consumir grandes cantidades de alimento para satisfacer sus necesidades diarias.

En el Parque Nacional Kruger, los elefantes tienen acceso a una amplia variedad de vegetación, desde pastizales hasta áreas boscosas, lo que les permite satisfacer sus requerimientos alimentarios.

A pesar de su apariencia majestuosa, los elefantes africanos se enfrentan a graves amenazas. Se consideran una especie vulnerable debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva por el marfil de sus colmillos y los conflictos con los seres humanos en áreas donde se superponen sus territorios.

Sin embargo, los esfuerzos de conservación en el Parque Nacional Kruger y en otros lugares han contribuido a proteger y preservar a estas magníficas criaturas.

Rinoceronte

El rinoceronte africano (Diceros bicornis) es una criatura majestuosa y amenazada que habita en el continente africano. En el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, se encuentran tanto la subespecie de rinoceronte blanco (Ceratotherium simum simum) como la subespecie de rinoceronte negro (Diceros bicornis), aunque el número de rinocerontes negros es más limitado debido a su peligro crítico de extinción.

El Parque Nacional Kruger alberga una población significativa de rinocerontes africanos, con una cantidad estimada de más de 350 individuos. Aunque las cifras fluctúan y están sujetas a cambios, se han llevado a cabo esfuerzos de conservación para proteger a estos magníficos animales de la caza furtiva y otros peligros.

El rinoceronte africano es conocido por su imponente tamaño y robusta apariencia. El rinoceronte blanco es el más grande de las cinco especies de rinocerontes y puede llegar a pesar entre 1,800 y 2,500 kilogramos, mientras que el rinoceronte negro es algo más pequeño, con un peso que oscila entre 800 y 1,400 kilogramos. Ambas especies se caracterizan por su piel gruesa y arrugada, así como por sus prominentes cuernos.

Rinoceronte Parque Nacional Kruger

El comportamiento de los rinocerontes africanos puede variar según la especie y las circunstancias. Los rinocerontes blancos son generalmente más sociables y tienden a formar grupos más grandes, conocidos como "manadas", que pueden estar compuestas por varios individuos, incluyendo hembras y crías.

Por otro lado, los rinocerontes negros son más solitarios y prefieren una vida más independiente.

Los rinocerontes africanos son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas, hojas y ramas. Son animales de hábitos diurnos y se les puede encontrar buscando alimento durante las horas más frescas del día. Su gruesa piel les proporciona protección contra el calor y los insectos.

A pesar de su impresionante presencia, los rinocerontes africanos se enfrentan a una amenaza constante de caza furtiva y destrucción de su hábitat. El rinoceronte negro en particular se encuentra en peligro crítico de extinción, principalmente debido a la demanda de sus cuernos en el mercado negro.

Sin embargo, los esfuerzos de conservación en el Parque Nacional Kruger y en otros lugares se centran en la protección y preservación de estas especies, incluyendo la implementación de medidas de seguridad y la promoción de programas de reproducción en cautividad.

Búfalo Cafre Africano

El búfalo africano (Syncerus caffer) es una especie robusta y poderosa que habita en diversas áreas de África. En el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica, se encuentra una destacada población de estos búfalos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar de cerca a estos imponentes animales en su hábitat natural.

El Parque Nacional Kruger alberga una gran cantidad de búfalos africanos, con una población estimada de más de 30,000 individuos. Estos búfalos son conocidos por su tamaño y fortaleza, siendo considerados uno de los "Cinco Grandes" animales de caza africana.

Son animales sociales y tienden a formar manadas numerosas que pueden llegar a tener cientos e incluso miles de individuos.

Los búfalos africanos son famosos por su comportamiento protector y su habilidad para defenderse. Dentro de la manada, hay una jerarquía establecida, con los machos más grandes y dominantes ocupando los primeros lugares.

Estos machos líderes, conocidos como "toros", son los encargados de proteger a la manada de los depredadores y otros peligros. Los búfalos africanos son conocidos por su agresividad cuando se sienten amenazados, y pueden embestir a sus enemigos con gran ferocidad.

Bufalo Cafre Africano

En cuanto al tamaño, los búfalos africanos son grandes y robustos. Los machos suelen ser más grandes que las hembras, con una altura en el hombro que oscila entre 1,2 y 1,7 metros y un peso que puede alcanzar hasta 900 kilogramos.

Las hembras son ligeramente más pequeñas, pero aún así imponentes. Tanto machos como hembras tienen un cuerpo musculoso, cuernos en forma de gancho y una apariencia generalmente oscura.

En términos de alimentación, los búfalos africanos son herbívoros y se alimentan principalmente de pasto y vegetación. Su capacidad para consumir grandes cantidades de materia vegetal contribuye al mantenimiento del equilibrio ecológico en el Parque Nacional Kruger.

A diferencia de algunos otros animales africanos, los búfalos no están actualmente en peligro de extinción. Sin embargo, su población ha disminuido en algunas áreas debido a la caza y la pérdida de hábitat.

Afortunadamente, los esfuerzos de conservación en el Parque Nacional Kruger y en otros lugares han contribuido a la protección y preservación de estos animales icónicos.

Leopardo

El leopardo (Panthera pardus) es uno de los felinos más fascinantes y elusivos que habita en el continente africano. En el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, se encuentra una destacada población de leopardos, brindando a los visitantes la posibilidad de observar a estos magníficos depredadores en su hábitat natural.

El Parque Nacional Kruger alberga una cantidad significativa de leopardos, aunque su número exacto puede ser difícil de determinar debido a la naturaleza reservada y sigilosa de estos animales.

Los leopardos son conocidos por su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluyendo áreas boscosas, sabanas y zonas montañosas, lo que les permite prosperar en el Parque Nacional Kruger.

El leopardo se caracteriza por su elegante apariencia y su patrón distintivo de manchas oscuras en su pelaje dorado o amarillo. Tienen una complexión ágil y musculosa, con patas largas y una cola larga que les brinda equilibrio mientras trepan árboles.

Los machos suelen ser más grandes que las hembras, con una longitud de cuerpo que puede alcanzar entre 1,2 y 1,9 metros y un peso que oscila entre 30 y 70 kilogramos.

Leopardo Parque Nacional Kruger

A diferencia de otros grandes felinos, los leopardos son más solitarios y territoriales. Cada leopardo tiene su propio rango de territorio, que puede variar en tamaño dependiendo de la disponibilidad de presas y recursos.

Los machos suelen tener territorios más grandes que se superponen con los de varias hembras. Los leopardos son animales nocturnos y se vuelven más activos durante las horas de oscuridad. Son excelentes trepadores y se refugian en los árboles tanto para descansar como para proteger sus presas de los depredadores y otros carroñeros.

Los leopardos son carnívoros y tienen una dieta diversa que incluye una amplia variedad de presas, como antílopes, jabalíes, monos e incluso pequeños roedores. Su capacidad para cazar con sigilo y agilidad, así como para arrastrar presas más grandes hacia los árboles, los convierte en depredadores altamente efectivos.

En términos de conservación, el leopardo se encuentra catalogado como una especie "vulnerable". Aunque la población de leopardos en el Parque Nacional Kruger se considera relativamente estable, en algunas áreas su número ha disminuido debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con los seres humanos.

Flora del Parque Nacional Kruger

El parque ofrece una variedad de ecosistemas, desde sabanas y bosques hasta ríos serpenteantes y lagunas, cada uno de los cuales alberga una rica variedad de plantas, árboles y arbustos.

La flora del Parque Nacional Kruger se adapta a diferentes tipos de suelos, climas y disponibilidad de agua, lo que da lugar a una amplia gama de especies vegetales. Entre los árboles más destacados se encuentran:

  • Baobab (Adansonia digitata): Conocido como el "árbol de la vida", el baobab es una de las especies más emblemáticas del parque. Sus troncos masivos y su aspecto distintivo lo convierten en un símbolo de la región.

Baobab Parque Nacional KrugerBaobab Parque Nacional Kruger

  • Marula (Sclerocarya birrea): Este árbol es famoso por sus frutos, utilizados para hacer una bebida local llamada Amarula. Además, sus hojas son una fuente importante de alimento para diversas especies de herbívoros.

  • Sausage Tree (Kigelia africana): Con sus flores en forma de salchicha y frutos grandes y pesados, este árbol es una vista espectacular en el parque. Sus frutos son consumidos por elefantes y otros animales.

  • Leadwood (Combretum imberbe): Este árbol resistente es conocido por su madera densa y duradera. Se encuentra disperso en las áreas secas del parque y proporciona refugio y alimento para diversas especies.

Además de los árboles, el Parque Nacional Kruger también alberga una gran variedad de arbustos y hierbas que se adaptan a las condiciones locales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Acacia (Acacia spp.): Las acacias son arbustos espinosos y resistentes que se encuentran en muchas partes del parque. Son fuente de alimento para herbívoros y también proporcionan sombra a los animales.

  • Fever Tree (Vachellia xanthophloea): Este árbol se caracteriza por su corteza amarilla y hojas delicadas. Crece cerca de ríos y lagunas, y su presencia agrega un toque de belleza y singularidad al paisaje.

En cuanto a los recursos acuáticos, el Parque Nacional Kruger cuenta con ríos, lagunas y reservas de agua que son vitales para la vida silvestre. El río Sabie y el río Olifants son dos de los principales ríos que atraviesan el parque, brindando agua a una variedad de especies.

Las lagunas y embalses como el lago Chrissie y el embalse N'wamitwa también son importantes para la fauna y la flora locales.

Rio Olifants Parque Nacional KrugerRio Olifants Parque Nacional Kruger

El parque presenta una combinación de bosques y llanuras abiertas. Los bosques ribereños, como los encontrados a lo largo de los ríos, están compuestos por árboles más densos y proporcionan refugio a una variedad de aves y mamíferos.

Por otro lado, las llanuras abiertas son características de las áreas más secas y ofrecen una visibilidad más amplia, lo que facilita la observación de la vida silvestre.

La diversidad y abundancia de flora en el Parque Nacional Kruger es esencial para el mantenimiento del ecosistema y el equilibrio natural.

Estas plantas proporcionan alimento, refugio y hábitats vitales para una amplia variedad de animales, desde los grandes herbívoros hasta los pequeños insectos. Además, la belleza y singularidad de la flora del parque crean un entorno impresionante y cautivador para los visitantes que exploran sus senderos y caminos.

Clima del Parque Nacional Kruger

El Parque Nacional Kruger experimenta un clima subtropical que se caracteriza por dos estaciones principales: la temporada de lluvias y la temporada seca. Cada una de estas estaciones tiene un impacto significativo en el ecosistema del parque y en el comportamiento de las especies que lo habitan.

La temporada de lluvias en el Parque Nacional Kruger generalmente ocurre durante los meses de octubre a marzo. Durante este período, las precipitaciones son más frecuentes y abundantes, lo que resulta en un aumento de la vegetación y la disponibilidad de agua en los ríos, lagunas y embalses del parque.

La vegetación se vuelve exuberante y frondosa, con una amplia variedad de hierbas, arbustos y árboles que florecen. Los pastizales se vuelven verdes y exuberantes, proporcionando alimento abundante para los herbívoros.

La temporada de lluvias también marca el comienzo de la temporada de cría para muchas especies. Los herbívoros aprovechan la abundancia de alimento y agua para reproducirse, lo que lleva a un aumento en el número de crías en el parque. Los depredadores, como leones, leopardos y hienas, también se benefician de esta época, ya que hay una mayor disponibilidad de presas.

Lagos Parque Nacional Kruger

Por otro lado, la temporada seca en el Parque Nacional Kruger generalmente se extiende de abril a septiembre. Durante estos meses, las precipitaciones son escasas y el ambiente se vuelve más árido.

La vegetación se marchita y los cuerpos de agua se reducen, lo que lleva a una competencia más intensa por los recursos disponibles. Los animales dependen de fuentes de agua permanentes, como ríos y lagunas, para satisfacer sus necesidades de hidratación.

La temporada seca también juega un papel importante en el comportamiento migratorio de algunas especies en el parque. Algunos animales, como las cebras y los ñus, emprenden largas migraciones en busca de pastizales frescos y fuentes de agua más abundantes.

Estas migraciones pueden ser espectaculares, ya que miles de animales se desplazan en grandes manadas, creando un espectáculo impresionante para los visitantes del parque.

El cambio estacional y las fluctuaciones en las condiciones climáticas tienen un impacto significativo en el ecosistema del Parque Nacional Kruger y en la dinámica de las especies que lo habitan.

Durante la temporada seca, la competencia por los recursos se intensifica, lo que puede llevar a una mayor interacción entre depredadores y presas. Los depredadores también se ven obligados a desplazarse en busca de presas, lo que puede afectar la distribución de la fauna en el parque.

En general, tanto la temporada de lluvias como la temporada seca son partes esenciales del ciclo natural en el Parque Nacional Kruger.

Cada estación presenta desafíos y oportunidades únicas para la vida silvestre, y los visitantes tienen la oportunidad de presenciar la adaptación y el comportamiento de las especies en respuesta a estas condiciones cambiantes.

La conservación y protección de este delicado equilibrio estacional son fundamentales para garantizar la supervivencia de las especies y mantener la biodiversidad del parque a lo largo del tiempo.


NOTA: Imágenes de Depositphotos.com

Playas de Elche

Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de La Marina | Playas de…

La Marina es otra de las playas de Elche y se encuentra situada a los pies de la Sierra del Molar, muy próxima a Guardamar del Segura y junto a las Salinas de Santa Pola. También la playa de un…
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de El Altet | Playas de…

La Playa de El Altet se prolonga, al norte, con la playa de Urbanova, ya en el término municipal de Alicante; al sur, linda con la otra playa de esta localidad costera de la Bahía de Alicante, Los…
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de Los Arenales del Sol…

Los Arenales del Sol se encuentra al Este del término municipal de Elche y cuenta con una población censada de 1.767 habitantes, aunque al ser una zona de segundas residencias, su población se ve…
Playas de Elche
Diciembre 12, 2013

Playa del Carabassí | Playas de…

La Playa del Carabassí es una zona de gran valor ecológico debido a su combinación de dunas altas, dunas fósiles y pinares. Se trata de la continuación de los Arenales del Sol, Playa de El Altet y de…
Playas de Elche
Diciembre 17, 2013

Playa de Les Pesqueres-El Rebollo

La playa Les Pesqueres-El Rebollo es una playa de muy buena calidad en lo que a la arena se refiere, amén de ser una playa de carácter virgen y casi salvaje. Dispone de todos los servicios necesarios…
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa El Pinet | Playas de Elche

La Playa de El Pinet es una playa de 1.750 metros de longitud. Tiene una anchura media de 26 metros. Es una playa Semiurbana y no tiene paseo marítimo. Sus características principales es que cuenta…
Playas de Elche, conoce las seis playas del litoral ilicitano
Playas de Elche
Abril 15, 2022

Playas de Elche, conoce las seis…

Puede parecer extraño para los visitantes -sobre todo cuando miran la ubicación del casco urbano de Elche- saber que la ciudad ilicitana cuenta con seis playas y más de 9 kilómetros de arena. A 15…
Isla de Tabarca, salidas desde Santa Pola
Playas de Elche
Abril 23, 2014

Isla de Tabarca, salidas desde…

Desde Elche Se Mueve le ofrecemos los horarios de salida y regreso a la Isla de Tabarca, cuyo transporte se encuentra en Santa Pola, ya que es el punto más cercano a la isla desde la costa. La…

Monumentos de Elche

Torre de los Vaíllo en Elche
Monumentos
Mayo 10, 2016

Torre de los Vaíllo en Elche

La Torre de los Vaíllo se encuentra situada en un huerto de palmeras dentro del paraje declarado…
Palacio de Altamira
Monumentos
Diciembre 01, 2013

Palacio de Altamira Elche: El…

El Palacio de Altamira, también conocido como El Alcàsser de la Senyoria, es un edificio que fue…
Calendura y Calendureta
Monumentos
Abril 13, 2016

Calendura y Calendureta

Calendura y Calendureta son dos de los personajes más entrañables y populares de Elche. Se trata de…
L´Algeps Chimeneas Elche Sagrada Familia
Monumentos
Julio 11, 2020

L´Algeps - Sagrada Familia -…

El barrio de L’Algeps y Sagrada Familia se encuentra en Carrús Oeste, al noroeste de la ciudad.…

Espacios Naturales

Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa El Pinet | Playas de Elche

La Playa de El Pinet es una playa de 1.750 metros de longitud. Tiene una anchura media de 26 metros. Es una playa Semiurbana y no tiene paseo marítimo. Sus características principales es que cuenta…
Parque Natural Las Salinas
Parques y Jardines
Junio 29, 2016

Parque Natural Las Salinas

El Parque Natural de Las Salinas se sitúa entre los Términos Municipales de Elche y Santa Pola. Tiene una extensión de 2.750 hectáreas y fue declarado Paraje Natural por la Generalitat en el año 1988…
Isla de Tabarca, salidas desde Santa Pola
Playas de Elche
Abril 23, 2014

Isla de Tabarca, salidas desde…

Desde Elche Se Mueve le ofrecemos los horarios de salida y regreso a la Isla de Tabarca, cuyo transporte se encuentra en Santa Pola, ya que es el punto más cercano a la isla desde la costa. La…
El Clot de Galvany | Paraje Natural Municipal de Elche
Parques y Jardines
Julio 23, 2017

El Clot de Galvany | Paraje…

El Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany constituye un importante humedal en el que además encontramos algunos restos de épocas pasadas. Con una extensión de 366,61 hectáreas, este paraje está…
Playas de Elche
Diciembre 17, 2013

Playa de Les Pesqueres-El Rebollo

La playa Les Pesqueres-El Rebollo es una playa de muy buena calidad en lo que a la arena se refiere, amén de ser una playa de carácter virgen y casi salvaje. Dispone de todos los servicios necesarios…
Parques y Jardines
Junio 29, 2017

Parque Municipal de Elche/Elx

El Parque Municipal de Elche destaca por sus imponentes palmeras, un rincón de paz en pleno centro urbano y rodeado a su vez por extensas plantaciones que conforman el palmeral más grande de Europa.…