
Sala Tramoia Elche - Programación 2025-26
La Sala Tramoia fue establecida en mayo de 1996 con el propósito de fortalecer la expresión dramática enfocada en la infancia y la juventud.
El teatro y la educación son elementos fundamentales y complementarios en la formulación de una estrategia que acerque a los niños al ámbito teatral.
Para la ATE (Asociación Teatro Escolar de Elche), la creación de espectadores no se limita a llevar a los estudiantes al teatro, sino que implica sembrar en la memoria de los jóvenes sensaciones, imágenes, emociones, palabras y música que fortalezcan su cultura.
La ATE ha logrado establecer en la Tramoia una programación constante, diseñada específicamente para la población infantil y juvenil, con condiciones que les permitan disfrutar del teatro en su totalidad. Con este fin, se lleva a cabo una cuidadosa selección, siguiendo los siguientes criterios:
-
Espectáculos adaptados a las diferentes edades, apropiados para cada etapa de desarrollo.
-
Compañías profesionales que presenten espectáculos destacados y estimulantes, tanto en sus enfoques temáticos como estéticos, evitando la infantilización.
-
Variedad de enfoques teatrales y recursos escénicos que, con su magia, puedan sorprender y asombrar al joven espectador.
La programación se lleva a cabo de martes a viernes, durante el horario escolar, con asistencia coordinada con las instituciones educativas. Además, se realiza una función abierta al público en general los fines de semana, generalmente los sábados por la tarde, para que las familias puedan disfrutar de la obra, fomentando así el hábito de asistir al teatro en conjunto.
Octubre 2025 🍂
CHARLOTTE, VIDA O TEATRO
🎭 Compañía: Títeres de María Parrato (Cuéllar)
📅 Fechas: Del 14 al 16 de octubre, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos)
⏳ Duración: 60 minutos
👶 Recomendado: A partir de 11 años
📝 Sinopsis: Charlotte, Vida o Teatro es una experiencia escénica interdisciplinar que funde pintura en directo, proyecciones multimedia, títeres y máscaras para dar vida a la obra autobiográfica de la artista Charlotte Salomon. Inspirado en su obra pictórica ¿Vida o teatro?, este espectáculo rescata la historia de una joven judía que, huyendo del horror del nazismo, convirtió su vida en arte.
En escena, dos actrices, una maleta y una pantalla translúcida nos sumergen en un universo emocional donde el color se convierte en lenguaje de resistencia. Un espectáculo visualmente poderoso, sensorial, que interpela al público joven y adulto desde la emoción y la memoria. 🎨🖼️
¡GAUDEAMUS!
🎭 Compañía: La Chana Teatro (Salamanca)
📅 Fechas: Del 21 al 24 de octubre, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 25 de octubre, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 60 minutos
👶 Recomendado: A partir de 12 años
📝 Sinopsis: Basada en El Licenciado Vidriera de Cervantes, La Chana Teatro propone una adaptación libre. Los deseos de un joven pobre de hacerse famoso por sus conocimientos para salir de la miseria centran este divertido, jugoso y original espectáculo.
La magia del teatro de objetos, cargado de metáforas y pequeños milagros, junto a la calidad de un texto de vigencia atemporal, hacen de ¡Gaudeamus! un espectáculo dinámico, hilarante y profundo en el que el juego objetual amplía y enriquece la calidad del relato.
Un único actor-manipulador se apropia de todos los personajes, ejerciendo de narrador, actor, títere y objeto a la vez. ¡Gaudeamus! (“¡Alegrémonos!”) nos permite contemplarnos en el espejo de artificialidad en el que vivimos, pero sin tragedias, aceptando la imperfección del ser humano.
😂📖 (Incluido en el Festival Medieval d’Elx)
Noviembre 2025 ❄️
OLVIDO
🎭 Compañía: Trajín Teatro (Madrid)
📅 Fechas: Del 4 al 7 de noviembre, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 8 de noviembre, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 45 minutos
👶 Recomendado: A partir de 6 años
📝 Sinopsis: Una bufanda inacabada como metáfora de camino recorrido y camino por recorrer. Hilos que nos unen con los recuerdos. Recuerdos que se amontonan, se escapan, se esconden, nos persiguen, nos entristecen, nos divierten, nos acompañan.
Olvido nos contará en primera persona su historia y nos adentraremos en el laberinto de su memoria. La acompañaremos en un divertido y apasionante viaje interior en el que descubrirá cosas nuevas sobre sí misma. Le aterra la idea de olvidar e intenta poner a buen recaudo sus recuerdos.
Olvido pone en valor la memoria como un ejercicio imprescindible para el autoconocimiento. Saber de dónde venimos para entender mejor quiénes somos. Espectáculo unipersonal lleno de metáforas, poesía, música y humor, mucho humor. 🧵😊
LA ÚLTIMA FLOR
🎭 Compañía: Eszénika Norte (Bilbao)
📅 Fechas: Del 18 al 21 de noviembre, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 22 de noviembre, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 50 minutos
👶 Recomendado: A partir de 6 años
📝 Sinopsis: La Última Flor simboliza el último vestigio de vida natural en un mundo devastado y representa la memoria, el cuidado, la esperanza, la fragilidad y la posibilidad de renacer.
Plantea una pregunta silenciosa: ¿qué queda cuando todo ha sido destruido? Y sugiere una respuesta: lo pequeño, lo vivo, lo cuidado, lo amado. Año 2189. En un futuro desolado, la Tierra ha sido abandonada por la humanidad. Guerras interminables, contaminación irreversible y el dominio desalmado de la inteligencia artificial han vaciado el planeta de vida.
Solo una persona permanece, Teo, que se aferrará a la esperanza de que la tierra vuelva a florecer. Teo no estará solo, ya que cuenta con la compañía de Lore, una humilde planta. Juntos, crearán un universo hermoso transformando los pocos recursos a su alrededor. 🌿🌍
LABORATORIO SENSORIAL
🎭 Compañía: NSM Teatro (Elche)
📅 Fechas: Del 24 al 28 de noviembre, 10:00 h (Concertado con Aulas UECO)
⏳ Duración: 60 minutos
👶 Recomendado: Para aulas específicas
📝 Sinopsis: Jugamos en familia, creamos comunidad. La Concejalía de Discapacidad del Ayuntamiento de Elche, en colaboración con la Compañía de Teatro NSM, ofrece una propuesta educativa y cultural para las Aulas Específicas de los centros escolares de la ciudad.
Creemos firmemente en la necesidad de crear y trabajar en espacios y proyectos adaptados. El Laboratorio Sensorial es un proyecto donde se tienen en cuenta diferentes aspectos; La necesidad de escuchar, oler, mirar y tocar libremente. En un espacio concebido y preparado para ello. 👂👀
Diciembre 2025 🎄
LABORATORIO SENSORIAL
🎭 Compañía: NSM Teatro (Elche)
📅 Fechas: Del 1 al 5 de diciembre, 10:00 h (Concertado con Aulas UECO)
⏳ Duración: 60 minutos
👶 Recomendado: Para aulas específicas
📝 Sinopsis: (Continuación del laboratorio de noviembre, con la misma propuesta sensorial y educativa). 👂👀
ÚNICOS
🎭 Compañía: Da.Te Danza (Granada)
📅 Fechas: Del 9 al 12 de diciembre, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 13 de diciembre, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 45 minutos
👶 Recomendado: De 3 a 7 años
📝 Sinopsis: Inspirado en las esculturas de Alexander Calder, Únicos invitará a las/os espectadoras/es a reflexionar sobre la permanencia y la flexibilidad de los cuerpos y las identidades, mostrándolos como elementos en constante transformación.
Se explorarán diferentes formas de ser y de estar en el mundo, jugando con la diversidad de los cuerpos, los movimientos y las sensaciones. La narrativa utilizada será abstracta y no lineal, enfocándose en la interacción entre los intérpretes y el espacio, creando una experiencia sensorial que promoverá la inclusión y el desarrollo de la empatía.
Únicos está diseñado para dialogar con la infancia creando un universo envolvente que estimula su imaginación y que también interpela a los adultos. 💃🕺
Enero 2026 🌟
EL SOFÁ DE SOPHIE
🎭 Compañía: Cía. Tuttilifamili (Granada)
📅 Fechas: Del 13 al 16 de enero, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 17 de enero, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 55 minutos
👶 Recomendado: Para todos los públicos
📝 Sinopsis: Sophie es una anciana que vive en su salón una rutina apacible. Un día su sofá cobra vida y la acompaña por la mejor época de sus recuerdos, y aunque duren tan sólo un instante puede ser una experiencia maravillosa compartirlos con ella. ¿Quién no se sonríe cuando recuerda algo que lo hizo feliz y que lo hizo vivir intensamente una emoción? 🛋️✨
LABORATORIO SENSORIAL
🎭 Coordinado por: Sofía Castellote
📅 Fechas: 24 y 25 de enero, de 11:30 a 13:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: Aproximadamente 90 minutos
👶 Recomendado: De 2 a 7 años, acompañados de un adulto
📝 Sinopsis: La necesidad de escuchar, oler, mirar y tocar libremente es intrínseca en el ser humano desde que nace. Por esa razón ofrecemos un espacio adaptado y preparado para ello. Buscamos la posibilidad de experimentar sin normas, con materiales no estructurados.
En el juego libre se mueven guiados por su propio instinto y su curiosidad innata. La compañía de los padres en el juego, a su ritmo, les proporciona un apoyo emocional fundamental para su desarrollo. Reserva obligatoria: 605 199 138. 👨👩👧👦👐
CHATUNGLA
🎭 Compañía: Teatro Silfo (Murcia)
📅 Fechas: 27 y 28 de enero, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos, en castellano) | 29 y 30 de enero, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos, en valenciano) | 31 de enero, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 50 minutos
👶 Recomendado: Para todos los públicos
📝 Sinopsis: CHATUNGLA es la contracción de CHATARRA y JUNGLA. Un pequeño gran circo de animales construidos con desechos de chatarra y objetos abandonados, que se muestran en escena para deleitarnos con sus habilidades.
Se mostrarán los simpáticos Pingüotes (pingüino-bote), la bailarina Jirafalera (jirafa-escalera), el travieso Perrubete (perro-taburete), el imponente Muebleón (mueble-león), la elegante Gacilla (Gacela-silla) y un sinfín de animales exóticos, esculturas en movimiento, que nos harán reír, emocionar y, por qué no… ¡¡hasta cantar!!
Un espectáculo que muestra la poética de la recuperación de desechos en un momento en el que nuestra vida gira en torno a usar y tirar. ¡Bienvenidos a CHATUNGLA! 🐶🤖
Febrero 2026 ❤️
LABORATORIO ARTÍSTICO
🎭 Coordinado por: Sofía Castellote
📅 Fechas: 14 y 15 de febrero, de 11:30 a 13:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: Aproximadamente 90 minutos
👶 Recomendado: De 3 a 9 años, acompañados de un adulto
📝 Sinopsis: Propuesta inspirada en la obra de Hervé Tullet. Espacio donde exploraremos diferentes áreas artísticas y de expresión: oral, corporal y plástica, y finalizaremos con un cuento e instalación colectiva de las piezas realizadas durante la sesión. Activo, práctico y divertido para todos y todas las participantes. Reserva: 605 199 138. 🎨🖌️
HADAS Y COCOS. El sueño de Federico
🎭 Compañía: Cía. Ultramarinos de Lucas (Guadalajara)
📅 Fechas: Del 17 al 20 de febrero, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 21 de febrero, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 50 minutos
👶 Recomendado: A partir de 4 años
📝 Sinopsis: “El niño posee íntegra la fe creadora. Comprende mucho mejor que nosotros la clave inefable de la sustancia poética”. Federico García Lorca. Vicenta y Federico buscan Hadas y Cocos, se preguntan con el público cómo entrar en el sueño, cómo llamar a las Hadas, cómo espantar a los Cocos.
La poesía de Federico García Lorca y la música de una guitarra son la respuesta. Las Hadas y los Cocos se vuelven protagonistas. ¿Dónde se hallan? ¿Qué es la poesía? ¿Dónde encontrar a Lorca?
Entre lo onírico y lo fantástico, hallamos libros que contienen manzanas, hormigas o corazones; descubrimos sábanas que pueden volar o ranas que hablan... El surrealismo, del que participó el propio Lorca, impregna todo el montaje. Acunamos un libro que sueña palabras y nos quedamos dormidos dentro de una naranja. 📚🧚
Marzo 2026 🌸
LO QUE VUELVE A CASA Y OTROS ÁRBOLES
🎭 Compañía: Teatro Peloponeso (Logroño)
📅 Fechas: Del 3 al 6 de marzo, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 7 de marzo, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 60 minutos
👶 Recomendado: A partir de 7 años
📝 Sinopsis: Dos países: Nigeria y España. Dos niñas: Alika y Vega. Dos aulas y dos redacciones. Dos niñas que se hacen preguntas y reescriben el mundo. Alika: ¿Por qué los mayores callan cuando más respuestas necesitamos? Vega: ¿Por qué los mayores lo reducen todo tanto?
Alika y Vega han encontrado ese lugar que ningún adulto acaba de comprender, donde un mapamundi viaja de una mano a otra, donde la ayuda es posible, la amistad florece y germinan semillas de esperanza más allá de las líneas imaginarias de los mapas. 🌍✏️
NO NOS MOVERÁN
🎭 Compañía: Los Titiriteros de Binéfar
📅 Fechas: Del 24 al 27 de marzo, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 28 de marzo, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 50 minutos
👶 Recomendado: Para todos los públicos
📝 Sinopsis: No nos moverán cuenta la historia de unos jóvenes que fueron a vivir a un pequeño pueblo abandonado, las dificultades que tuvieron y cómo las superaron.
Títeres hechos a partir de coladores, sartenes, cucharas y aperos que cobran vida. Utilizamos canciones, retahílas, juegos y cuentos de la tradición oral: “Luna lunera cascabelera”, “Antón pirulero”…
Canciones de nuestro país y de Latinoamérica (“El Negrito aquel”, Colombia; “La Iguana”, México), que sirven para jugar, para contar historias, pero también para reclamar derechos: “No nos moverán”, “El parque Elysian”. Todo con un guiño ecologista, hippie, fresco y natural. La música del espectáculo está interpretada en directo por Elena Polo y Faustino Cortés. 🎶🌳
Abril 2026 🌷
LABORATORIO CROMÁTICO
🎭 Coordinado por: Sofía Castellote
📅 Fechas: 18 y 19 de abril, de 11:30 a 13:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: Aproximadamente 90 minutos
👶 Recomendado: De 2 a 8 años, acompañados de un adulto
📝 Sinopsis: Espacio de juego, experimentación y observación. La vida está llena de colores, de momentos, de experiencias… Por esa razón este Laboratorio comienza en “blanco”, para que sean los participantes los encargados de colorear, enredar y cruzar sus caminos en el espacio. Activo y divertido para pequeños y mayores. Reserva: 605 199 138. 🌈🎨
BOBO
🎭 Compañía: Periferia Teatro (Murcia)
📅 Fechas: Del 21 al 24 de abril, 10:30 h (Concertado con Centros Educativos) | 25 de abril, 18:00 h (Público Familiar)
⏳ Duración: 50 minutos
👶 Recomendado: A partir de 4 años
📝 Sinopsis: En el Polo Sur, uno de los lugares de la tierra dónde más frío hace, vive la familia Pingüin. Mamá Pingüin por las mañanas cuida de la casa y por las tardes pesca. Papá Pingüin por las mañanas pesca y por las tardes cuida de la casa.
Y el pequeño Bobo hace lo que más le gusta: come y juega todo el día. Pero algo está cambiando... Bobo está a punto de vivir una sorprendente aventura. ¡Hoy sus papás le han dicho que va a tener un hermanito! 🐧❄️
Información General
Las compañías son las encargadas de proporcionar las reseñas de los espectáculos y las edades recomendadas. La programación puede estar sujeta a modificaciones; en caso de que se produzcan cambios, se informará con la mayor antelación y difusión posible.
Para gestionar la asistencia a los espectáculos, los Centros deberán enviar sus solicitudes a la Sala Tramoia a través de:
-
En persona, en C/ Manuel López Quereda, 2
-
Por teléfono-fax-contestador: 96 663 54 54
-
Por correo electrónico: tramoia@tramoia.org
Las plazas se asignarán en estricto orden de recepción de las solicitudes. Dado el limitado aforo de la Sala, se solicita ajustar al máximo el número estimado de asistentes.
La contribución económica (5 € por alumno/a) podrá realizarse en efectivo o mediante talón bancario. Para las sesiones abiertas al público, las entradas podrán adquirirse con antelación o reservarse a través de los métodos mencionados anteriormente.
Se solicita puntualidad. Por respeto al público presente y a los intérpretes, no se permitirá el acceso a la Sala una vez que el espectáculo haya comenzado.
Información y reservas: C/ Manuel López Quereda, 2 · Elx ·
Telf./Fax: 96 663 54 54 tramoia@tramoia.org
** Programación sujeta a posibles cambios
Dónde está la Sala Tramoia