La Gran Barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral: El mayor Ecosistema Vivo de la Tierra

La Gran Barrera de Coral de Australia es considerada el sistema de arrecifes más grande del mundo. Está compuesta por más de 2,900 arrecifes individuales, 900 islas y cubre un área de 344,400 kilómetros² (España tiene unos 505.000 kilómetros²).

También es una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, un Sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO y es la estructura más grande del mundo hecha de especies vivas. La Gran Barrera de Coral también es única en que es el único organismo vivo que se puede ver desde el espacio.

Geografía de la Gran Barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral se encuentra en el Mar de Coral, frente a la costa noreste del estado de Queensland en Australia. El propio arrecife se extiende más de 2,600 kilómetros y la mayor parte de él está entre 15 y 150 kilómetros de la costa.

En algunos lugares, el arrecife tiene hasta 65 kilómetros de ancho. El arrecife también incluye la Isla Murray. Geográficamente, la Gran Barrera de Coral se extiende desde el Estrecho de Torres en el norte hasta el área entre las Islas Lady Elliot y Fraser en el sur.

Gran parte de la Gran Barrera de Coral está protegida por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral. Cubre más de 3,000 kilómetros del arrecife y se extiende a lo largo de la costa de Queensland cerca de la ciudad de Bundaberg.

Geología de la Gran Barrera de Coral

La formación geológica de la Gran Barrera de Coral es larga y compleja. Los arrecifes de coral comenzaron a formarse en la región hace entre 58 y 48 millones de años, cuando se formó la Cuenca del Mar de Coral.

Sin embargo, una vez que el continente australiano se movió a su ubicación actual, los niveles del mar comenzaron a cambiar y los arrecifes de coral comenzaron a crecer rápidamente, pero el cambio climático y los niveles del mar después de eso causaron que crecieran y declinaran en ciclos. Esto se debe a que los arrecifes de coral necesitan ciertas temperaturas del mar y niveles de luz solar para crecer.

Hoy en día, los científicos creen que las estructuras completas de arrecifes de coral donde se encuentra la Gran Barrera de Coral de hoy se formaron hace 600,000 años. Sin embargo, este arrecife murió debido al cambio climático y los cambios en los niveles del mar.

Arrecife de CoralArrecife de Coral

El arrecife actual comenzó a formarse hace unos 20,000 años cuando comenzó a crecer sobre los restos del arrecife más antiguo. Esto se debe a que el Máximo Glacial anterior terminó alrededor de esta época y durante la glaciación, el nivel del mar era mucho más bajo que hoy.

Después del final de la última glaciación hace unos 20,000 años, el nivel del mar continuó subiendo y a medida que se elevaba, los arrecifes de coral crecían en las colinas inundadas en la llanura costera.

Hace 13,000 años, el nivel del mar estaba casi donde está hoy y los arrecifes comenzaron a crecer alrededor de las islas frente a la costa de Australia. A medida que estas islas se sumergieron aún más con la subida del nivel del mar, los arrecifes de coral crecieron sobre ellas para formar el sistema de arrecifes presente hoy. La estructura actual de la Gran Barrera de Coral tiene entre 6,000 y 8,000 años de antigüedad.

Biodiversidad de la Gran Barrera de Coral

Hoy en día, la Gran Barrera de Coral se considera un Sitio Patrimonio Mundial debido a su tamaño único, estructura y altos niveles de biodiversidad. Muchas de las especies que habitan en el arrecife están en peligro de extinción y algunas son endémicas solo de ese sistema de arrecifes.

La Gran Barrera de Coral alberga 30 especies de ballenas, delfines y marsopas. Además, seis especies de tortugas marinas en peligro de extinción se reproducen en el arrecife y dos especies de tortugas verdes tienen poblaciones genéticamente distintas en el norte y sur del arrecife.

Tortuga Verde Arrecife de CoralTortuga Verde

Las tortugas son atraídas a la zona debido a las 15 especies de pastos marinos que crecen en el arrecife. Dentro de la Gran Barrera de Coral en sí, también hay una serie de organismos microscópicos, diferentes moluscos y peces que habitan en los espacios dentro del coral. Hay 5,000 especies de moluscos en el arrecife, así como nueve especies de caballitos de mar y 1,500 especies de peces, incluido el pez payaso. El arrecife está compuesto por 400 especies de coral.

Las áreas más cercanas a la tierra y en las islas de la Gran Barrera de Coral también son biodiversas. Estos lugares albergan 215 especies de aves (algunas de las cuales son aves marinas y otras son aves playeras). Las islas dentro de la Gran Barrera de Coral también albergan más de 2,000 tipos de plantas.

Aunque la Gran Barrera de Coral alberga muchas especies carismáticas como las mencionadas anteriormente, también se debe tener en cuenta que una variedad de especies muy peligrosas habitan en el arrecife o en áreas cercanas.

Por ejemplo, cocodrilos de agua salada viven en los pantanos de manglares y marismas salinas cerca del arrecife, y una variedad de tiburones y rayas viven dentro del arrecife. Además, 17 especies de serpientes marinas (la mayoría de las cuales son venenosas) viven en el arrecife y las medusas, incluida la medusa caja mortal, también habitan en aguas cercanas.

Serpiente Marina en el Arrecife de CoralSerpiente Marina en el Arrecife de Coral

Impacto humano y amenazas ambientales de la Gran Barrera de Coral

Debido a su extrema biodiversidad, la Gran Barrera de Coral es un destino turístico popular y alrededor de dos millones de personas la visitan cada año. El buceo y los recorridos en pequeñas embarcaciones y aviones son las actividades más populares en el arrecife.

Dado que es un hábitat frágil, el turismo en la Gran Barrera de Coral está altamente gestionado y a veces se opera como ecoturismo. Todos los barcos, aviones y otros que quieren acceder al Parque Marino de la Gran Barrera de Coral necesitan tener un permiso.

A pesar de estas medidas de protección, sin embargo, la salud de la Gran Barrera de Coral todavía está amenazada debido al cambio climático, la contaminación, la pesca y las especies invasoras.

El cambio climático y el aumento de las temperaturas del mar se consideran las mayores amenazas para el arrecife, ya que el coral es una especie frágil que necesita que el agua esté entre 25°C y 29°C para sobrevivir. Recientemente ha habido episodios de blanqueamiento de coral debido a temperaturas más altas.


NOTA: Imágenes de Depositphotos.com

Playas de Elche

Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de El Altet | Playas de…

La Playa de El Altet se prolonga, al norte, con la playa de Urbanova, ya en el término municipal de Alicante; al sur, linda con la otra playa de esta localidad costera de la Bahía de Alicante, Los…
Isla de Tabarca, salidas desde Santa Pola
Playas de Elche
Abril 23, 2014

Isla de Tabarca, salidas desde…

Desde Elche Se Mueve le ofrecemos los horarios de salida y regreso a la Isla de Tabarca, cuyo transporte se encuentra en Santa Pola, ya que es el punto más cercano a la isla desde la costa. La…
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa El Pinet | Playas de Elche

La Playa de El Pinet es una playa de 1.750 metros de longitud. Tiene una anchura media de 26 metros. Es una playa Semiurbana y no tiene paseo marítimo. Sus características principales es que cuenta…
Playas de Elche, conoce las seis playas del litoral ilicitano
Playas de Elche
Abril 15, 2022

Playas de Elche, conoce las seis…

Puede parecer extraño para los visitantes -sobre todo cuando miran la ubicación del casco urbano de Elche- saber que la ciudad ilicitana cuenta con seis playas y más de 9 kilómetros de arena. A 15…
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de Los Arenales del Sol…

Los Arenales del Sol se encuentra al Este del término municipal de Elche y cuenta con una población censada de 1.767 habitantes, aunque al ser una zona de segundas residencias, su población se ve…
Playas de Elche
Diciembre 12, 2013

Playa del Carabassí | Playas de…

La Playa del Carabassí es una zona de gran valor ecológico debido a su combinación de dunas altas, dunas fósiles y pinares. Se trata de la continuación de los Arenales del Sol, Playa de El Altet y de…
Playas de Elche
Diciembre 17, 2013

Playa de Les Pesqueres-El Rebollo

La playa Les Pesqueres-El Rebollo es una playa de muy buena calidad en lo que a la arena se refiere, amén de ser una playa de carácter virgen y casi salvaje. Dispone de todos los servicios necesarios…
Playas de Elche
Diciembre 13, 2013

Playa de La Marina | Playas de…

La Marina es otra de las playas de Elche y se encuentra situada a los pies de la Sierra del Molar, muy próxima a Guardamar del Segura y junto a las Salinas de Santa Pola. También la playa de un…