La Final de la Copa del Generalísimo de 1969: Elche CF vs. Athletic Club

La Final de la Copa del Generalísimo de 1969: Elche CF vs. Athletic Club

El 15 de junio de 1969 se disputó en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid la final de la Copa del Generalísimo, el actual torneo de la Copa del Rey.

En aquella ocasión, el Elche CF se midió al Athletic Club de Bilbao (conocido en esos tiempos como Atlético de Bilbao) en un encuentro que marcó un hito en la historia del club ilicitano. Y fue un hito porque no partía de ningún modo como favorito. De hecho, si en aquellos tiempos hubieran existido las casas de apuestas, como Bet777 fútbol, más de un aficionado se habría bañado en oro.

A pesar de su gran desempeño a lo largo del campeonato, el conjunto franjiverde cayó por 1-0, con un gol de Arias en los minutos finales del partido.

Situación política en España

En 1969, España estaba bajo la dictadura de Francisco Franco, quien gobernaba desde el final de la Guerra Civil en 1939. Era un período de desarrollo económico, conocido como el milagro económico español, impulsado por la liberalización económica de la década de 1960 y el crecimiento del turismo. Sin embargo, a nivel político, el régimen seguía siendo autoritario, con represión hacia la oposición y sin libertades democráticas.

En cuanto al contexto internacional, España se encontraba aislada políticamente, aunque mantenía relaciones con Estados Unidos y algunos países europeos. La sucesión de Franco empezaba a ser un tema de debate, y en 1969 se designó al príncipe Juan Carlos de Borbón como su sucesor.

A nivel social, había un aumento del consumo y un cambio en la mentalidad de la sociedad, influenciado por la modernización y el contacto con otros países. Sin embargo, también crecían las tensiones con grupos opositores, incluyendo nacionalistas en el País Vasco y Cataluña, además de movimientos obreros y estudiantiles que empezaban a desafiar el régimen.

Contexto y Camino a la Final

Para el Elche CF, alcanzar la final de la Copa del Generalísimo en 1969 fue un logro sin precedentes. El equipo, dirigido por Roque Máspoli, se había consolidado en la Primera División y contaba con una plantilla competitiva. A lo largo del torneo, el equipo ilicitano demostró su valía eliminando a equipos de gran nivel:

  • Octavos de final: Eliminó al Pontevedra CF

  • Cuartos de final: Venció al Valencia CF

  • Semifinales: Superó a la Real Sociedad, logrando un hito histórico

Por su parte, el Athletic Club, un histórico del fútbol español y gran especialista en la competición copera, llegaba con la intención de sumar un nuevo título a su extenso palmarés. Bajo la dirección de Rafael Iriondo, el conjunto bilbaíno mostró su fortaleza a lo largo del campeonato eliminando a:

  • Octavos de final: Derrotó al Real Zaragoza

  • Cuartos de final: Se impuso al RCD de La Coruña

  • Semifinales: Superó al Granada CF

La Final: Un Partido Disputado

El partido se disputó ante una gran afluencia de público en el Santiago Bernabéu. Elche y Athletic brindaron un duelo intenso, donde la defensa ilicitana se mostró muy sólida y dificultó las acciones ofensivas del equipo vasco. El guardameta del Elche, Araquistain, tuvo una actuación destacada al evitar varios intentos de gol del equipo rival.

A pesar de la igualdad en el campo, el Athletic Club logró romper el empate en el minuto 81 con un gol de Arias, quien aprovechó un rechace dentro del área para batir a Araquistain. Este tanto significó un golpe duro para el Elche, que intentó reaccionar en los últimos minutos pero sin éxito.

Alineaciones

Elche CF:

  • Portero: Araquistáin

  • Defensas: Ballester, Iborra, González, Lezcano

  • Centrocampistas: Llompart, Serena, Curro

  • Delanteros: Vavá, Asensi, Casco

Athletic Club:

  • Portero: Iribar

  • Defensas: Sáez, Etxeberria, Aranguren, Igartua

  • Centrocampistas: Larrauri, Argoitia, Uriarte

  • Delanteros: Arieta II, Clemente, Rojo

Consecuencias y Repercusiones

La derrota en la final significó el final de un sueño para el Elche CF, pero también se convirtió en uno de los momentos más memorables de su historia. Hasta la fecha, sigue siendo la única final de Copa del Rey disputada por el club ilicitano. Aquel equipo de 1969 quedó en la memoria de la afición, que siempre ha recordado con orgullo aquella gesta.

En los años posteriores y en la época reciente, el Elche CF nunca ha llegado tan lejos en cualquier competición que ha disputado. Ha sido un equipo "ascensor", aunque durante muchas campañas ha militado inlcuso en segunda división B. Por tanto, aquella final permanece en el recuerdo de los más veteranos aficionados ilicitanos.

Para el Athletic Club, el título de Copa del Generalísimo de 1969 supuso su 22ª Copa, consolidándose como uno de los equipos más laureados en la competición.

Conclusión

La final de la Copa del Generalísimo de 1969 fue un episodio inolvidable en la historia del Elche CF. Aunque no logró alzarse con el trofeo, su participación en aquella final es un reflejo del esfuerzo y la pasión que caracterizan al club y su afición. A día de hoy, el Elche sigue luchando por alcanzar nuevos logros y revivir la grandeza de aquella época dorada en el fútbol español.


NOTA: Imagen principal de Depositphotos

Alberto D.
Alberto D.Website: https://elchesemueve.com
Webmaster
Informático y Diseñador Industrial. Webmaster y Desarrollador del Portal Elche Se Mueve. Ganó el Premio a la mejor web de 2016 del diario La Verdad de Alicante. Durante más de 25 años se ha dedicado al diseño y desarrollo de maquinaria industrial, además de webs, marketing y SEO.

Relacionado

Utilizamos Cookies para mejorar la navegación por nuestro sitio.