• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Créditos de la imagen: Depositphotos.com
Tipos de Servicios Hosting Web y sus características

Tipos de Servicios Hosting Web y sus características

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Con el paso del tiempo, los servicios de Hosting han ido evolucionando, tanto en calidad como en cantidad. Lejos quedan aquellos servicios que solo ofrecían un plan compartido y un servidor dedicado, este último a precios prohibitivos. Hoy día tenemos una amplia variedad de tipos de Hosting con múltiples características cada uno, es decir, dentro de cada nicho hay multitud de variantes para elegir. Vamos a repasar los más populares.

Hosting Compartido

Múltiples sitios web pueden usar un mismo servidor con alojamiento compartido. Por lo general, no tendrás idea de quién o qué sitios web comparten los recursos de un servidor contigo. Cada cliente a menudo tiene una restricción en la cantidad total de recursos del servidor que pueden usar, sin embargo, esto está determinado por tu plan de alojamiento.

Hosting Compartido

El alojamiento compartido es quizás la opción más rentable y económica para tus necesidades. Sin embargo, el bajo precio viene con algunas limitaciones, que discutiremos más adelante. Debido a que la mayoría de las empresas de Hosting brindan la misma cantidad de espacio y almacenamiento, es fundamental seleccionar una en la que puedas confiar.

Ventajas del alojamiento compartido

El alojamiento compartido es, con mucho, la opción de alojamiento más asequible. La mayoría de las empresas de Hosting ofrecen diferentes niveles de hospedaje, por lo que puedes mejorar gradualmente tu servicio. Como resultado, el alojamiento compartido es ideal para lanzar un sitio web. En condiciones normales tiene un cPanel incorporado que es fácil de usar y mantener. Se trata, pues, de una excelente opción para los propietarios de sitios web con un presupuesto ajustado y que aún no han tenido una explosión de visitas mensuales, a saber, por encima de 400.000/mes.

Desventajas del alojamiento compartido

Es económico y fácil de administrar, incluso sin conocimientos técnicos. Sin embargo, tiene varias desventajas. El tiempo de carga puede ser lento y el servidor puede saturarse debido a que otros sitios usan los mismos recursos. Cuando tu sitio web comience a recibir más tráfico, notarás que la velocidad de carga se vuelve notablemente más lenta y es en ese momento cuando ha llegado la hora de mejorar las prestaciones. El alojamiento compartido carece de opciones específicas para optimizar el rendimiento de tu sitio web. Digamos que, lo que contratas es lo que tienes, no hay configuración que puedas hacer para mejorar el rendimiento.

Servidor Privado Virtual (VPS)

El alojamiento web VPS -Virtual Private Server- es una forma más nueva de Hosting que recientemente ha ganado popularidad. Muchos usuarios y empresas que buscan un alojamiento web para sus negocios en Internet están desconcertados por el alojamiento VPS. Porque es un híbrido entre Alojamiento Compartido y dedicado, esta es la forma más «popular» de definirlo.

Un servidor privado virtual tiene su propio sistema operativo, espacio de almacenamiento y ancho de banda. Un servidor físico en un centro de datos utilizado para alojamiento VPS se divide en diferentes áreas, cada una de las cuales crea su propio servidor virtual. El administrador del servidor solo ve su entorno virtual y puede utilizar o reiniciar la computadora como si fuera su propio servidor dedicado.

Muchos clientes de Hosting prefieren el alojamiento VPS porque tienen más control sobre su entorno que en el compartido. Virtual Private Server es una opción adecuada para principiantes que desean un alojamiento dedicado pero no están seguros de los conocimientos tecnológicos necesarios. Pueden probarlo y ampliar sus habilidades de gestión sin tener que invertir tanto dinero por adelantado.

Ventajas del Servidor Privado Virtual (VPS) 

Se puede configurar un servidor privado virtual (VPS) para que funcione de manera óptima para tu sitio web. Debido a las configuraciones más avanzadas, una empresa que utiliza un VPS administrado verá de inmediato los beneficios del alojamiento, como un rendimiento mejorado. Un VPS normalmente es más caro que el Hosting compartido, pero no es más caro que el servidor dedicado.

Un VPS de alto rendimiento no es mucho más caro que la mayoría de las opciones de Hosting compartido. Es fácil entender por qué un VPS es una oferta mucho mejor. En términos de seguridad, VPS es más seguro que el compartido, ya que tiene un entorno cerrado sin recursos «a medias» con otros usuarios. Por ejemplo, si un virus infecta cualquiera de los sitios web alojados en una red compartida, puede atravesar rápidamente la estructura del directorio e infectar todo a su paso.

Desventajas del Servidor Privado Virtual (VPS)

El alojamiento de servidores privados virtuales suele ser más caro que el compartido. Si bien el costo es mayor, recibes más por tu desembolso en comparación con el básico, es decir, el Sharing Hosting o Servidor Compartido.

Servidores dedicados

Los servidores dedicados suelen considerarse la mejor solución de alojamiento web. Esto se debe a que obtienes muchos más beneficios con el alojamiento dedicado, como mayor tiempo de actividad y velocidades más rápidas. Por otro lado, los servidores dedicados son el tipo de alojamiento web más caro.

Los sitios web que están alojados en un servidor dedicado tienen control total sobre la configuración de dicho servidor. Tienes la opción de seleccionar tu software predilecto y sus personalizaciones.

Si compras un servidor dedicado, debes esperar que tenga un tiempo de actividad extremadamente alto y tasas de carga ultrarrápidas. Nunca tendrás que preocuparte de que el tráfico de otros sitios web interfiera con el funcionamiento de tu propio sitio. Sin embargo, se necesita un alto grado de habilidad técnica para la instalación y el funcionamiento continuo del servidor.

Ventajas de los Servidores Dedicados

Los servidores dedicados son uno de los alojamientos más confiables y estables. Garantiza que no estás compartiendo tu espacio con un software malicioso o un spammer. Los servidores dedicados brindan más seguridad, por lo que son necesarios para las empresas que realizan transacciones FTP o SSL. Este tipo de alojamiento incluye un equipo de soporte 24x7 para lidiar con problemas técnicos con los que garantizar tiempos de actividad altos.

Servidor Dedicado Dedicatet Server

Una de las creencias más frecuentes sobre el alojamiento dedicado es que tienes control total sobre tu servidor. Como administrador del sitio, puedes personalizar todas las herramientas y aplicaciones, siempre que el proveedor de Hosting las admita.

Desventajas de los Servidores Dedicados

Para mantener un servidor dedicado, debes tener un sólido conocimiento técnico y ser capaz de solucionar cualquier dificultad tecnológica que surja. Esto puede llevar mucho tiempo a veces. También necesitarás contratar a un experto para abordar estos problemas a veces. Como resultado, los gastos de mantenimiento serán sustancialmente mayores que con el Alojamiento Compartido.

Alojamiento en la nube (Cloud Hosting)

El alojamiento en la nube o Cloud Hosting es una arquitectura de servidor y red que divide un único servidor físico en varios servidores virtuales mediante software. Estos dispositivos se denominan con frecuencia máquinas virtuales.

Para satisfacer sus demandas diarias, las empresas han comenzado a migrar al alojamiento en la nube. Estos servidores se pueden utilizar para una variedad de propósitos, incluido el alojamiento web, el desarrollo de aplicaciones y los entornos de trabajo de escritorio accesibles de forma remota.

Hosting en La Nube

A diferencia del Alojamiento Compartido típico, el Hosting en la nube asigna recursos dedicados a cada servidor en la nube, en lugar de competir por los recursos informáticos entre los sitios web y las aplicaciones de muchos usuarios distintos. A cada servidor en la nube se le asigna un disco particionado con espacio de almacenamiento al que solo se puede acceder desde dentro de su propia instancia operativa. Cada servidor recibe una cantidad determinada de RAM y núcleos de CPU. Además de los recursos por los que pagas, tu servidor en La Nube puede configurarse para utilizar más recursos durante las horas de menor actividad.

Ventajas del alojamiento en la nube

Una de las principales razones por las que las empresas se están cambiando al alojamiento en La Nube es porque es más rentable que la tecnología local. Estas empresas tendrían que pagar dinero en discos u otros dispositivos de almacenamiento, así como un equipo de TI para administrar estos servidores, con alojamiento tradicional. Sin embargo, con el Hosting en La Nube, solo pagas al proveedor al que le compras los recursos. Esto ahorra a la empresa recursos, dinero y tiempo.

Desventajas del alojamiento en la nube

Una de las dificultades más serias con el Hosting en La Nube pueden ser las vulnerabilidades de seguridad que pueden desarrollarse si una persona sin conocimientos técnicos intenta utilizar el servicio. Para utilizar dicho servicio, necesitarás constantemente ayuda técnica. Debido a que las empresas de alojamiento en La Nube comparten recursos, esta podría ser otra fuente de problemas de seguridad.

Colocation Hosting

Una solución de Colocation Hosting es comparable al alojamiento dedicado en el sentido de que proporciona varios métodos para mejorar tu sitio web y tus recursos. Es seguro y confiable, pero necesitará algunos conocimientos técnicos para aprovecharlo al máximo. La «colocación» no emplea los servidores de la empresa de alojamiento; en su lugar, compras o alquilas todo tu propio equipo y software y lo colocas en un centro de datos.

El Colocation Hosting es apropiado para sitios web de alto tráfico. Este tipo de Hosting también es apropiado para empresas de hospedaje principiantes que aún no han construido su propio centro de datos. Cuando eliges Colocation Hosting, tienes una protección significativamente mayor que con otros tipos de alojamiento, así como control total y flexibilidad sobre el hardware y el software.

Ventajas del Colocation Hosting

Cuando se trata de la seguridad de la red, el Colocation Hosting es siempre la mejor opción. Esto se debe a que los centros de datos contienen seguridad de red de primer nivel, como los cortafuegos más recientes o los sistemas de detección de intrusos, para identificar y bloquear el acceso no autorizado a la red. El Colocation Hosting también proporciona redundancia de energía mediante el uso de varias redes eléctricas, generadores diésel, sistemas de respaldo de batería doble y buenos procedimientos de mantenimiento. Te permite ampliar tu infraestructura para satisfacer las demandas de expansión de tu empresa sin incurrir en gastos excesivos.

Desventajas del Colocation Hosting

El Colocation Hosting requiere una mayor inversión inicial tanto en hardware como en software, así como actualizaciones y mantenimiento en términos de tiempo o recursos.

NOTA: Créditos de las imágenes: Depositphotos.com


Blog Informática

La fascinante Historia de Google
Artículos Recientes
Marzo 25, 2023

Historia de Google: Cómo Larry…

La historia de Google tuvo sus comienzos en el verano de 1995, cuando un joven Larry Page accedió al programa de posgrado de Computación de la Universidad de Satanford.
Historia de Facebook: Nacimiento y evolución de la Red Social
Artículos Recientes
Marzo 23, 2023

Historia de Facebook: Nacimiento…

¿Quién no conoce Facebook?. Esta pregunta es muy fácil de contestar: todo el mundo, a menos que hayas estado viviendo en una cueva alejado del mundanal ruido durante los últimos 20 años. Facebook…
Buscando un buen ordenador portátil en la era digital
Artículos Recientes
Marzo 09, 2023

Buscando un buen ordenador…

¿Estás buscando un nuevo portátil pero te sientes agobiado por la gran cantidad de opciones? Puede ser todo un reto elegir el portátil adecuado que se ajuste a sus necesidades.
4 formas de Digitalizar Documentos Físicos sin Escáner
Artículos Recientes
Febrero 23, 2023

4 formas de Digitalizar…

En la era de la transformación digital, la digitalización de documentos físicos es cada vez más importante. Pero, ¿y si no tienes escáner?. No hay problema, tal y como vamos a ver en este artículo.
Qué es Uptime o Tiempo de Actividad en un Hosting Web
Artículos Recientes
Febrero 14, 2023

Qué es Uptime o Tiempo de…

El tiempo de actividad (Uptime) es la cantidad de tiempo que un servidor ha permanecido en funcionamiento. Esto generalmente se muestra como un porcentaje, como «99.9% de tiempo de actividad», o bien…
Qué es un nombre de Dominio y por qué es importante
Artículos Recientes
Febrero 09, 2023

Qué es un nombre de Dominio y por…

Un negocio online puede vivir o morir en la red simplemente por su nombre de dominio. No se trata de asustar a nadie con esta afirmación, solo queremos hacer énfasis en la importancia del nombre de…
Qué es el Internet de las Cosas (IoT) Internet Of Things
Artículos Recientes
Febrero 06, 2023

Qué es el Internet de las Cosas…

Internet de las Cosas (IoT) se reviere a la interconexión de objetos físicos, como los dispositivos electrónicos y abarca una amplia gama de tecnologías emergentes, tales como centrales eléctricas…
Qué Áreas de la Sociedad transformará el Metaverso
Artículos Recientes
Febrero 06, 2023

Qué Áreas de la Sociedad…

Aunque el metaverso aún no es lo que debería ser, la convergencia de la tecnología hará que llegue a un ritmo exponencial a nuestras vidas. Se espera un mundo digital que represente una nueva era, la…
Historia de Internet, desde sus comienzos hasta nuestros días
Artículos Recientes
Febrero 04, 2023

Historia de Internet: La…

Internet es una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Desde sus comienzos en los años 70, ha evolucionado hasta convertirse en el medio de comunicación y entretenimiento que conocemos hoy…