Cada cierto tiempo se produce una actualización de la puntuación de la Autoridad de dominio (DA) o Domain Authority en inglés, de Moz.com. Lo que comenzó como una métrica de terceros para ayudar a los usuarios a comprender sus posibilidades de clasificación en Google ahora es una métrica intrínseca para bloggers y webmasters. Cuanto mayor sea su DA, mejor, o eso piensan todos.
Pero, ¿qué es exactamente DA, por qué es importante y qué puedes hacer para aumentarlo? Vamos a extendernos un poco en algunos punto importantes.
¿Qué es la Autoridad de Dominio?
Domain Authority es una métrica inventada por Moz, una de las principales autoridades mundiales en SEO. Domain Authority -DA- se presenta como una escala logarítmica de 1-100 puntos que indica cuán importante y exisotos puede ser tu sitio en el ranking de las búsquedas de Google. Generalmente se basa en la edad, popularidad y tamaño.
Piensa en DA como una fuerte suposición de cuán bien puede clasificarse tu sitio y un indicador de su influencia general en línea. Estas métricas son generalmente buenos indicadores de la escala y la calidad de un sitio. Por ejemplo, un buen blog personal tiende a tener una puntuación DA de 20 o superior, mientras que un sitio web de noticias suele tener más de 60.
Page Authority (PA) es una métrica similar. Escalado entre 1-100, mide páginas específicas en lugar de todo su sitio. De hecho, la página principal de una web puede tener distintas puntuaciones en PA y DA. Una mide el impacto de la página en concreto y la otra el dominio en general.
Cómo se calcula la Autoridad de Dominio
Hay 40 factores que busca Moz para calcular la puntuación DA. Estos incluyen métricas como dominios raíz o enlaces entrantes. Esto último es especialmente importante para calcular la puntuación, ya que un sitio con una gran cantidad de enlaces entrantes de dominios relevantes y autorizados obtendrá una puntuación más alta.
Digamos, por ejemplo, que tiene una empresa de banda ancha. No será suficiente solo hablar sobre tus productos, necesitará tener enlaces entrantes a publicaciones de blogs, páginas de productos y más para ayudarte a obtener una puntuación más alta. Los sitios sin enlaces entrantes tienden a tener una puntuación de autoridad de alrededor de uno.
¿Por qué es importante?
Si bien no es una métrica oficial examinada por Google, DA proporciona un buen indicador de tu autoridad online de manera genérica. Influir en tu DA puede ser complicado, pero los beneficios son numerosos:
- Los bloggers pueden atraer marcas y representantes de relaciones públicas que estarán interesados en trabajar con voces autorizadas.
- Los sitios web con métricas DA más fuertes tienden a atraer más visitas orgánicas, aunque esto no siempre es cierto.
¿Cómo se verifica?
Verificar el DA de un sitio es bastante simple. Use la herramienta Open Site Explorer de Moz.com y escribe tu URL. También puedes usar esta herramienta para ver la autoridad de su página. Para una forma más proactiva de medir tu autoridad, utiliza la herramienta MozBar, que se puede instalar en los navegadores Chrome y Firefox. Una vez instalada, la barra se puede activar en cualquier punto para ver la Autoridad de dominio de un sitio cualquiera. Es bastante útil, ya que si quieres hacer una pequeña campaña de link building, siempre es bueno saber dón vas a colocar un enlace de tu web.
Cómo aumentar el DA
Aumentar el DA puede ser complicado, ya que es una métrica compuesta por varios factores. Aumentar o disminuir el DA no tendrá un impacto directo en el rendimiento como empresa, pero puede usarse como punto de referencia para medir las mejoras. Hay varias cosas que puedes hacer para tratar de influir en tu Domain Authority -DA-.
- Generea confianza al llegar a otros sitios web. Crear dominios de enlace de sitios web relevantes a tu propio sitio aumenta la confiabilidad de tu web a los ojos de Google. Algunos enlaces de sitios de mayor autoridad que son relevantes para el tema que tratas son mejores que muchos enlaces de otros dominios.
- Las señales sociales como los recursos compartidos son una buena manera de aumentar la autoridad de tu dominio. Si bien no es una ciencia exacta, generar más acciones es un buen objetivo, ya que significa que más personas se involucran con tu contenido.
- Asegúrate de tener un perfil de enlace limpio, desautorizando o eliminando enlaces de sitios web no confiables. Si alguna vez compraste enlaces o tuviste un ataque de SEO negativo, puedes estar en riesgo. Usa las Herramientas para webmasters de Google para ver quién se vincula contigo. Recuerda desautorizar los enlaces tóxicos con la herramienta disavow. Se trata de enviar un fichero en formato .txt a Google para que elimien los enlaces poco recomendable que apuntan a tu dominio.
- Haz que tu sitio sea fácil de usar. Debe cargarse rápidamente y ser compatible con múltiples dispositivos, sin que haya demasiados anuncios.
- Construye una estructura sólida de enlaces internos. No tengas miedo de vincular a otros sitios web si los mencionas en tus publicaciones, ya que esto solo aumentará tu autoridad. Tus enlaces no deben sobrecargar una página, sino que deben ser relevantes y contextuales.
- Crea un gran contenido. A medida que la web se mueve cada vez más hacia la experiencia del usuario, tu propio sitio necesita proporcionar un contenido relevante y destacable. Cualquier otra cosa que no supere esto significa que estás perdiendo.
- Sé paciente. El DA es un factor poco confiable en el mejor de los casos y cualquier cambio que realices puede demorar un tiempo en hacerse efectivo. Suponiendo que sigas las mejores prácticas, tsu DA también crece naturalmente a medida que tu dominio envejece.
- Si prefieres poner a alguien más a cargo de construir tu DA, busca una marca que se especialice en la optimización de motores de búsqueda. SEO es la práctica ideal para optimizar un sitio web con el fin de que funcione bien en los rankings de los motores de búsqueda. Como resultado, los buenos servicios de SEO deberían aumentar lenta y holísticamente tu autoridad de dominio.
Recuerda: la Autoridad de Dominio no es un puntaje oficial y, como tal, no debes preocuparte demasiado si tu sitio fluctúa. Utiliza buenas prácticas y crecerás. En cualquier caso y, a pesar de no ser un baremo «oficial», cada vez más empresas lo utilizan para medir el valor de un sitio, sobre todo si te das de alta en portales donde puedes ofrecer tu blog para incluir artículos patrocionados. Se basan en este puntaje y otros para valorar cuánto cuesta un enlace «dofollow» en tu web.