El Parque Natural de El Hondo se ubica entre los términos municipales de Elche y Crevillente. Forma parte de la antigua Albufera de Elche y es donde desemboca el Río Vinalopó. Fue desecada en la Edad Media con el fin de convertirlo en terreno cultivable. Las aguas de los embalses de El Hondo tienen su procedencia de la desembocadura del Río Segura y son elevadas desde el Molino de San Antonio para abastecer a los regantes de la Comunidad de Riegos de Levante, que es la propietaria. Cuenta con 2.495 hectáreas y fue declarado Parque Natural por la Generalitat Valenciana en el año 1988.
El Parque Natural de El Hondo forma parte del Convenio Internacional RAMSAR cuya finalidad es la protección de zonas húmedas, además de la Directiva Europea ZEPA, para zonas especiales de protección de aves.
Un poco de Historia
El embalse o también llamado laguna de El Hondo, supone el resto de una amplia zona de marismas que ocupaba la mayor parte de la depresión Río Vinalopó-Río Segura, modificado a lo largo del tiempo por los aportes fluviales y los cambios derivados del impacto agrícola. Hoy día, este espacio ecológico y protegido consta de dos embalses reguladores de riegos, charcas naturales, carrizales, juncales, huertos y extensiones de saladares. Recibe escorrentías corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. de la Sierra de Crevillente y por sobrantes del Río Segura.

Lo que conocemos actualmente como Humedal de El Hondo tiene su origen en 1923, cuando se excavó el embalse de Levante, de 409 hectáreas. Entre 1940 y 1942 se construye el embalse de poniente -658 hectáreas y 11 hectómetros cúbicos- y con el agua de estos embalses, que procedía del Río Segura, se consigue regar 40.000 hectáreas en la zona comprendida entre San Juan y Orihuela. Además de los embalses antes mencionados, El Hondo dispone de distintas charcas estacionales, varias de ellas constituidas para estudios cinegéticos, amén de saladares y tierras donde aún se mantienen cultivos.
Los cultivos agrícolas que rodean al Parque Natural de El Hondo y las poblaciones cercanas de San Felipe de Neri, Dolores, Catral y San Isidro, se asientan sobre lo que antiguamente fue la extensa albufera de Elche, que se mantuvo hasta el siglo XVIII. El origen del Parque Natural de El Hondo es antropológico, pero no hay que olvidar que su historia como semilla de este paisaje se remonta a la dominación árabe y conlleva unos factores ambientales, sociales e hídricos concretos que dieron lugar a este Parque Natural.
Clima, Flora y Fauna
El Hondo presenta un clima mediterráneo, semiárido y muy típico del sureste de la Península Ibérica. En cuanto a la flora, es posible diferenciar dos tipos, dependiendo de la profundidad y salinidad de sus aguas. En los embalses apenas hay vegetación en la profundidad, debido a que dispone de una gua relativamente dulce, aunque destacan el carrizo y el junco. Por el contrario, en las charcas que se encuentra más en la periferia sí podemos encontrar diversas especies que abundan en los saladares, debido precisamente a que se trata de aguas con más cantidad de sal, amén de una mayor calidad.
En cuanto a la fauna, podemos destacar la anguila y el mújol, pero por encima de todos los acuáticos está el fartet, pez muy abundante en la región mediterránea de España. Por lo que respecta a la fauna relativa a las aves, sí que encontramos abundancia, como por ejemplo la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca, siendo estas dos de las principales poblaciones mundiales. También destacan la garza imperial, el martinete y la garcilla cangrejera. En menor medida podemos encontrar la avoceta, la cigüeñela, la canastera, la gaceta cornuda, el pájaro moscón y el carricerín real. Para terminar, se encuentran en El Hondo aves rapaces, como el águila pescadora, el aguilucho lagunero o el águila moteada.
Cómo Llegar
Para llegar al Parque Natural El Hondo desde Elche, debemos tomar la CV-875 (carretera de Matola). En el kilómetro 8 veremos, a la izquierda, un desvío a San Felipe Neri, por el que seguiremos. Cuando termina el anterior camino, giramos a la derecha y, tras cuatro minutos, cruzamos un azarbe; el camino de tierra que queda a la izquierda nos conducirá al centro de información del Parque Natural El Hondo.
El recinto de este Parque Natural está abierto normalmente los domingos y se puede realizar una ruta de observación de aves -itinerario ornitológico- muy fácil y amena. Además, este Parque Natural cuenta con un centro de información que detallamos a continuación.
Información y visitas
Centro de Interpretación del Parque Natural de El HondoFinca El Rincón, Azarbe de Afuera s/n
03158 San Felipe de Neri (Crevillent)
T: 966 67 85 15
T: 679 195 852E-mail
parque_elhondo@gva.es
Web
parquesnaturales.gva.es/