¿Cómo cuidar tus oídos antes y después de ir a la playa?

¿Cómo cuidar tus oídos antes y después de ir a la playa?

La playa es uno de los destinos turísticos preferidos por las personas, pues es sinónimo de sol, diversión y saltos refrescantes al agua.

Pero, es clave recordar que los oídos son una de las partes del cuerpo humano que se encuentra vulnerable al entrar en contacto con la arena y el agua.

De acuerdo con los profesionales de Clinica Barona, cuidar de la salud auditiva es esencial para evitar infecciones posteriores, algo que puede terminar en pérdida de la audición o situaciones más complejas que arruinen por completo ese viaje a la playa.

Si bien es recomendable resguardar la piel usando un protector solar, en el caso de los oídos también hay que hacer cuidados especiales, tanto antes como después de sumergirse en el agua.

A continuación, se muestra una serie de consejos para mantener los oídos protegidos mientras te diviertes en la playa, disfrutando de las olas y el sol sin ningún riesgo.

¿Por qué la playa puede afectar a los oídos?

El ambiente de la playa, a pesar de ser afrodisíaco, implica varios riesgos para la salud auditiva. El motivo principal es el agua, la cual puede contener hongos y bacterias que, una vez que entran en el conducto auditivo, pueden causar otitis externa, una complicación conocida como el oído de nadador.

Esta infección comienza como un dolor fuerte, supuración y picazón. La mezcla de agua salada con la arena también puede causar irritación del conducto auditivo, lo que aumenta las posibilidades de padecer una infección.

Salud Playa Oídos

La arena, en particular, puede quedar atrapada en el canal auditivo, lo que genera irritación en la piel y, en situaciones extremas, taponamiento del mismo, dificultando la capacidad para oír.

Otro factor clave es la presión que ejerce el agua cuando ingresa al oído, sobre todo en esos casos donde las personas bucean o están sumergidas por mucho tiempo a niveles más profundos. La diferencia de presión genera traumatismos en el tímpano, algo llamado como barotrauma, cuyos síntomas son dolorosos y, si es grave, causa perforación del tímpano.

Cuidados preventivos del oído antes de ir a la playa

Preparar los oídos para ese viaje a la playa es tan esencial como llevar un traje de baño. Las siguientes recomendaciones reducirán el riesgo de lesión o infección, por lo que se deben tomar en cuenta:

  • No hacer limpieza profunda. Limpiar los oídos con un hisopo es uno de los peores procedimientos que se puede realizar. Pues, este empuja el cerumen hacia el canal auditivo, al mismo tiempo que irrita la piel, eliminando esa barrera protectora y aumentando la exposición a infecciones. Si se siente un exceso de cera, lo mejor es realizar una limpieza con un profesional antes de ir a la playa.

  • Emplear tapones para oídos. Los tapones para nadar son un recurso indispensable para ir a la playa. Su coste es bajo e impide que el agua ingrese al canal auditivo. También hay que verificar que sean de buena calidad, en el mercado hay alternativas de cera o silicona que funcionan bien.

  • Ir al médico en caso de padecer infecciones en el pasado. Si se es alguien susceptible a las infecciones, lo mejor es consultar con un profesional antes de ir a la playa. El mismo recomendará algunas gotas o tratamiento especializado para evitar infecciones.

Cuidados para el oído después de ir a la playa

El cuidado de los oídos continúa una vez que se sale del agua y llega a casa, por lo que hay que seguir los siguientes consejos:

  • Inspeccionar y limpiar el exterior de los oídos. Tras una ducha con agua dulce, es clave secar bien los oídos con una toalla limpia, también hay que verificar que no exista enrojecimiento o irritación en el canal auditivo.

  • Usar gotas para el oído. En caso de sentir que los oídos estuvieron en contacto por mucho tiempo con el agua de la playa, lo mejor es emplear gotas óticas que sequen el canal auditivo. Se trata de un producto especial que evapora el agua residual y restablece el pH de los oídos.

  • Ir al médico en caso de sentir dolor. Si hay picazón, dolor o sensación de taponamiento en el canal auditivo tras 24 horas, o se observa que brota un líquido, hay que ir con un médico profesional. La otitis es una enfermedad que puede ser grave cuando no se trata a tiempo, por lo que hay que ser precavido.

Prestar atención a la salud de los oídos antes y después de visitar la playa será esencial para tener unas vacaciones llenas de diversión y sin sorpresas desagradables. Es decir, cada uno de estos pasos conservarán los oídos limpios y sanos para volver a vivir una aventura en el mar.


NOTA: Imágenes de Depositphotos

Redacción ESM
Instagram - https://www.instagram.com/elchesemueve
Redacción ESMWebsite: https://elchesemueve.com/blog
Administrador
Autor del Portal Elche Se Mueve. Escribe artículos sobre la ciudad de Elche, eventos, cultura y novedades, además de otras temáticas. También se encarga del mantenimiento y la buena salud de la web, administrando servidores y CMS del sitio.

Relacionado

Utilizamos Cookies para mejorar la navegación por nuestro sitio.