La Agricultura en Elche: Tradición e Innovación en el Camp d’Elx

La Agricultura en Elche: Tradición e Innovación en el Camp d’Elx

Elche, joya del Baix Vinalopó en la provincia de Alicante, es un referente en la agricultura mediterránea, donde la tradición y la modernización se entrelazan para sostener un sector clave de su economía.

Con un término municipal que abarca 327 km², el Camp d’Elx, con sus 31 pedanías, es el corazón agrícola de la región.

Aquí, la innovación se hace presente en cada surco, con soluciones como el plástico para invernadero de Macoglass, que permite a los agricultores optimizar las condiciones de cultivo, protegiendo las cosechas del rigor climático y prolongando las temporadas productivas.

Este enfoque combina la herencia de siglos con tecnologías que aseguran la sostenibilidad y competitividad del campo ilicitano.

La agricultura en Elche se distingue por su diversidad y adaptabilidad. Según el Censo Agrario 2020, el municipio cuenta con 1.590 explotaciones agrícolas que gestionan una Superficie Agrícola Utilizada (SAU) de 7.907 hectáreas.

Entre los cultivos predominantes destacan los frutales, que ocupan el 36% de la superficie cultivada (2.584 ha), con el granado como estrella, representando el 20% del total y posicionando a Elche como líder en la Comunidad Valenciana con el 39% de la superficie autonómica de este cultivo.

Le siguen las hortalizas (20%), cítricos (15%), viveros (13%) y la emblemática palmera datilera, que con 380 hectáreas aporta el 81% de la superficie nacional dedicada a este cultivo. La producción de granadas alcanza las 58.969 toneladas anuales en la región, mientras que los dátiles ilicitanos, con 1.593 toneladas, son un símbolo de identidad cultural y económica.

Cultivos al Aire Libre y en Invernadero: Un Equilibrio Productivo

La agricultura ilicitana se caracteriza por un balance entre cultivos al aire libre y bajo cubierta. De las 7.907 hectáreas de SAU, el 98,8% (7.809 ha) se cultiva al aire libre, mientras que el 1,2% (98 ha) corresponde a invernaderos.

Los cultivos al aire libre, que incluyen un 53,2% de cultivos leñosos como granados, cítricos, almendros y olivos, y un 45,4% de tierra arable dedicada a hortalizas y barbechos, aprovechan el clima mediterráneo y los suelos fértiles del Camp d’Elx.

Cultivo al aire libre Camp de Elx

Estas explotaciones, que también incluyen 105 hectáreas de pastos permanentes y 7 hectáreas de huertos familiares, reflejan la versatilidad del campo ilicitano, con un enfoque en cultivos tradicionales que resisten las condiciones de secano y regadío.

Por su parte, los invernaderos, aunque representan una menor proporción, son esenciales para cultivos intensivos como hortalizas (tomates, pimientos, lechugas), melones, fresas, flores y plantas ornamentales.

Con 96 explotaciones bajo cubierta, Elche se sitúa entre los municipios destacados de España (puesto 43 de 7.783) y el cuarto en la Comunidad Valenciana por superficie de invernaderos, solo por detrás de Pilar de la Horadada, Mutxamel y Campello.

Estas estructuras, que utilizan materiales avanzados como el plástico para invernadero, permiten un control preciso de temperatura y humedad, incrementando la productividad y protegiendo los cultivos de plagas y eventos climáticos extremos.

Este sistema ha impulsado el cultivo de hortalizas, que ha crecido un 8% en las últimas dos décadas, y de viveros, cuya superficie se ha multiplicado por cinco, consolidando a Elche como líder autonómico en este segmento con el 60% de la superficie provincial.

Retos y Oportunidades para el Futuro

A pesar de su fortaleza, el sector agrícola de Elche enfrenta desafíos significativos. Entre 2009 y 2020, la SAU disminuyó un 31% (3.545 ha), una pérdida mayor que el promedio autonómico (10,4%), reflejando la presión urbanística y la escasez de agua.

Agricultura Elche

La edad media de los responsables de las explotaciones, 63,14 años, y el bajo nivel formativo (84% solo con experiencia práctica) subrayan la necesidad de relevo generacional y formación técnica. Además, la ganadería, con 22.134 cabezas (96% ovino y caprino), ha disminuido un 30% en el mismo período, afectada especialmente por la reducción de aves de corral.

Sin embargo, las oportunidades son numerosas. El empleo agrario creció un 7% en 2021, con 2.111 afiliados a la Seguridad Social, y las empresas agrícolas aumentaron un 35% en la última década, alcanzando 227 centros de cotización.

La apuesta por el regadío (98,6% de la superficie cultivada) y tecnologías como el riego por goteo, junto con la creciente demanda de productos ecológicos y la trazabilidad, posicionan a Elche como un referente en sostenibilidad. Iniciativas como el Plan Estratégico de Agricultura Ecológica de la Generalitat y el uso de herramientas digitales, como sensores IoT, están transformando el sector.

En conclusión, la agricultura en Elche es un mosaico de tradición, innovación y resiliencia. Desde los cultivos al aire libre que dominan el paisaje hasta los invernaderos que potencian la productividad, el Camp d’Elx sigue siendo un motor económico y cultural. Con una visión hacia la sostenibilidad y la tecnología, Elche no solo cultiva alimentos, sino también un futuro prometedor para la agricultura mediterránea.


NOTA: Imágenes de Depositphotos

Redacción ESM
X (Twitter) - https://twitter.com/elchesemueveInstagram - https://www.instagram.com/elchesemueve
Redacción ESMWebsite: https://elchesemueve.com/blog
Administrador
Autor del Portal Elche Se Mueve. Escribe artículos sobre la ciudad de Elche, eventos, cultura y novedades, además de otras temáticas. También se encarga del mantenimiento y la buena salud de la web, administrando servidores y CMS del sitio.
Más de este Autor

Relacionado

Utilizamos Cookies para mejorar la navegación por nuestro sitio.