Webempresa: Hosting Web para WordPress seguro y potente
Webempresa: Hosting Web para WordPress seguro y potente

Webempresa: Hosting Web para WordPress seguro y potente

Visitas: 792

Lo primero que necesitas para tener una web es un dominio y un hosting. Un hosting, para no complicarnos demasiado, es un espacio en el disco duro de un servidor conectado a Internet en el que puedes alojar los archivos que compondrán tu sitio y un dominio es la dirección para llegar a ese espacio.

Introducción

Este sitio, Elche Se Mueve, tiene 10 años de antigüedad. En este tiempo hemos trabajado con muchos proveedores de hosting, de todo tipo, precio y calidad. Cierto es que en ningún caso se puede decir que hayamos tenido un mal servicio por parte de todos los proveedores con los que hemos tenido el honor de coincidir, pero sí podemos decir que hay algunos mejores que otros.

En estos 10 años hemos tenido nuestra web alojada en servidores norteamericanos, alemanes, franceses y españoles. Allá por finales de 2012 y principios de 2013, los servidores en España eran ostensiblemante más caros que en el extranjero. Solo podían competir en precio si los servicios eran básicos, lo cual no es un problema para una web que comienza, pero sí será a la larga, en el momento en que despega y las visitas van en aumento.

Con el paso del tiempo, todos los aspectos que diferenciaban un hosting en EEUU y España se fueron estrechando, a favor de estos últimos. Ahora sí puedes disponer de un buen hosting español con excelentes prestaciones y un precio muy contenido.

Hay varios proveedores, entre los que destacaría a dos por encima del resto, Raiola Networks y Webempresa. En este último estamos ahora, siendo el primero en español donde estuvimos alojados hace algunos años. Su política de precios ha cambiado bastante (a mejor), pero siguen manteniendo esa atención al cliente que los hace diferenciarse del resto, a saber, magnífica.

Vamos a echar un vistazo a las últimas novedades que presenta Webempresa en sus planes de hosting, centrándonos en su servicio para WordPress. Este CMS es el más utilizado por los webmasters a nivel mundial, donde se «come» a más del 40% de los usuarios que deciden crear y publicar su página. La distancia con el segundo CMS se puede tildar de obscena, pero no es extraño, su facilidad de uso, su flexibilidad y los escasos conocimientos técnicos que requiere hacen el resto.

Hosting WordPress Webempresa

Debido a lo comentado anteriormente, WordPress pasa por ser el CMS más popular del mercado y sus fieles se cuentan por cientos de miles. Webempresa lo sabe y apostó hace unos años por dar un trato diferencial a estos webmasters.

Debido a esto, ofrece unos plantes de hosting para WordPress pensados específicamente para trabajar con este CMS, los cuales veremos como no dejan lugar a la crítica feroz, más bien lo contrario. Estos planes están divididos en tres grupos: Mini, Medium y Maxi.

Características comunes

Primero vamos a detallar qué tienen en común los tres planes y, más adelante, en qué se diferencian.

Todo lo anterior cuenta, además, con herramientas y tutoriales para ayudar a crear y gestionar tu sitio en WordPress.

La diferencia entre los Planes Webempresa radica en los recursos, como el espacio en disco, que oscila entre los 11 y los 44GB (el de 11GB es más que suficiente para una web media). También el número de sitios que podrás alojar, que en el plan más económico es de dos e ilimitado en el resto. También el uso de CPU, memoria RAM. inodos, tamaño de las bases de datos, etcétera.

Hay que aclarar que los Planes Webempresa tienen, a día de hoy y desde hace varios meses, un 50% de descuento, lo cual hace que ese primer año nos ahorremos un buen dinero.

Veamos con más detalle qué ofrece en sus planes webempresa:

Plan Mini

Plan Medium

Plan Maxi

Rendimiento del Hosting Webempresa

Aquí llega el meollo de la cuestión, donde se comprueba de verdad si te están vendiendo «la burra» o realmente el hosting ofrece lo que promete. En nuestro caso, hemos instalado un WordPress en el Plan Webempresa Medium. Se trata de un WordPress básico, pero nos dará una idea de la velocidad y prestaciones que ofrece Webempresa.

PageSpeed de Google

En primer lugar vamos a probar con el amigo Google, un talibán de la velocidad, estos son los resultados:

PageSpeed Webempresa WordPress

Repetimos que se trata de una web sin apenas imágenes y contenido, por lo cual el apartado SEO es el único que flaquea, el resto podéis comprobarlo vosotros. Esta captura es para dispositivos móviles, la correspondiente al ordenador es similar. Veamos datos más detallados:

PageSpeed Webempresa WordPress Metricas

Difícilmente se pueden obtener unos mejores resultados. Sí, Webempresa ofrece lo que promete, ya que la velocidad de la web es impresionante en todas y cada una de las métricas.

GTMetrix

GTmetrix es una herramienta online que permite analizar la velocidad y el rendimiento de un sitio web. Analiza la página y proporciona información y recomendaciones para optimizar la velocidad de carga y el rendimiento del sitio. GTmetrix utiliza Google PageSpeed y YSlow para evaluar una página y generar un informe detallado con puntajes y sugerencias para mejorar la velocidad y la optimización de la página.

Veamos qué información nos da GTMetrix sobre Webempresa:

GTMetrix Webempresa WordPress

Como no podía ser de otra forma, ya que utiliza las mismas herramientas que Page Speed de Google, la puntuación ha sido óptima, con esos 408 ms. LCP (Largest Contentful Paint), que son realmente buenos.

PingDom Tools

Pingdom Tools es un servicio online que permite monitorear la disponibilidad y el rendimiento de sitios web. Ofrece informes sobre tiempos de carga, estados de servidor, y notificaciones en tiempo real en caso de problemas. También ofrece herramientas de análisis de rendimiento para ayudar a identificar y solucionar problemas de rendimiento en un sitio web.

Estos son los resultados que ofrece Pingdom Tools con Webempresa:

PingDom Tools Webempresa WordPress

Nos da una nota "A", que viene a ser un sobresaliente, pero nos aconseja comprimir el contenido (Gzip), algo bastante sencillo y que esta web no tenía. El tiempo en que ha cargado completamente la web ha sido de 1,26 segundos. Para que te hagas una idea, Google recomienda no bajar de los 2,5 segundos si quieres impresionarle.

Volvemos a repetir que se trata de una página muy básica y con muy poco peso, pero nos da una idea del rendimiento del hosting de Webempresa.

Panel de control

El panel de control desde el que gestionamos todos los aspectos de nuestro hosting es, en el caso que nos ocupa, WePanel. Se trata de una versión personalizada de CPanel, el más popular de todos los paneles de control.

WePanel WebempresaWePanel Webempresa

Es muy sencillo de utilizar, ya que en vez de acumular todas las herramientas, Webempresa solo te ubica aquellas que realmente vas a utilizar. No falta ninguna y si echas de menos alguna, siempre tienes el buscador superior. Lo dicho, simple y efectivo.

Soporte Webempresa

Webempresa ofrece un servicio de hosting que funciona perfectamente, sin incidencias, pero si por cualquier motivo tienes un problema, su equipo de soporte estará ahí las 24 horas del día, 7 días a la semana, es decir, siempre.

No busques teléfono para llamar, no existe (hubo un tiempo que sí había), ya que su soporte se ofrece con un sistema de tickets. Lo que sí podemos garantizar es que funciona razonablemente bien (nunca estaremos satisfechos porque queremos ser prioritarios), ya que después de probar otros, el de Webempresa es rápido y fiable.

Al crear un ticket podrás determinar la urgencia de tu problema y, en base a esto, te darán mayor o menor prioridad. Obviamente, si la consulta trata de cómo configurar una cuenta de correo, no te van a dar prioridad; si por el contrario, tu web se ha caído y no tienes ni idea del motivo ni de cómo restablecerla, reaccionarán de inmediato.

También podemos añadir que cuando abres un ticket con prioridad baja, las respuestas del equipo de soporte de Webempresa son muy profesionales, no son de los que echan la culpa al viento matutino. Normalmente resolverán el problema, pero incluso con los más graves, te ofrecerán recursos externos y ayuda para guiarte. Además, excepto el plan Mini, el resto tiene acceso a un foro, donde hay usuarios con gran experiencia que te pueden ayudar.

Conclusiones

Si estás buscando un servicio de hosting potente, económico, con un gran soporte de atención al cliente y en español, no lo dudes, acude a Webempresa, ya que difícilmente saldrás decepcionado.

Los Planes Webempresa están perfectamente escalonados para cubrir todas y cada una de las necesidades de un hosting compartido. Hacemos hincapié en esto último, ya que Webempresa no ofrece VPS Hosting ni Servidores Dedicados, solo hosting compartido.

Podrás encontrar ofertas mejores (con el descuento que tienen es complicado), servicios de hosting con más prestaciones (los hay), pero difícilmente un proveedor que obtenga un notable alto en todas y cada una de las características que definen un hosting compartido. Sin duda, a Webempresa hay que tenerlo muy en cuenta.


NOTA: Imágenes PRO de Depositphotos.com

Alberto D.
Alberto D.Website: https://elchesemueve.com
Webmaster
Informático y Diseñador Industrial. Webmaster y Desarrollador del Portal Elche Se Mueve. Ganó el Premio a la mejor web de 2016 del diario La Verdad de Alicante. Durante más de 25 años se ha dedicado al diseño y desarrollo de maquinaria industrial, además de webs, marketing y SEO.

Relacionado