¿Puede Google Penalizarte por generar Contenido con IA como ChatGPT?
¿Puede Google Penalizarte por generar Contenido con IA como ChatGPT?

¿Puede Google Penalizarte por usar ChatGPT para generar Contenido?

Visitas: 658

A medida que la inteligencia artificial se vuelve más útil y accesible, el contenido generado por esta tecnología se volverá cada vez más prevalente en las estrategias de marketing.

Para los equipos de marketing que crean contenido para sus marcas, la optimización para motores de búsqueda (SEO) desempeña un papel clave. Muchos especialistas en marketing pueden preguntarse cómo será la relación entre el SEO y el contenido generado por Inteligencia Artificial, y si los motores de búsqueda como Google cambiarán sus pautas para reflejar esta nueva tendencia.

En resumen, el papel del SEO no cambiará, pero sí podrían cambiar los roles de los especialistas en marketing.

ChatGPT y el Contenido generado por IA

No debería ser una soprpresa saber que OpenAI, la empresa que creó ChatGPT, haya creado al mismo tiempo una herramienta para detectar el contenido generado por su famosa plataforma IA. Se llama GPT Output Detector y puedes insertar el texto que desees para que la utilidad te diga si es real (humano) o generado automáticamente.

Contenido Generado por ChatGPT

Si estas herramientas gratuitas puede detectar contenido generado por IA fácilmente ¿es posible que para Google y otros robots de búsqueda sea sencillo hacer lo mismo?.

Tengo serias dudas al respecto, sobre todo si sigues una serie de pautas muy sencillas sin renunciar a generar contenido con ChatGPT y otras herramientas IA. De hecho, hemos probado la herramienta con textos generados por el mismo ChatGPT, pero revisado por los autores y la puntuación dada por GPT Output Detector ha sido del 99,8% generado por humanos. Os puedo asegurar que no es el 99,8%, sino bastante menos.

Y esto es así porque, respondiendo a la pregunta de este artículo, Google SÍ puede penalizarte por utilizar IA y herramientas como ChatGPT para generar contenido, pero esto ya formaba parte de sus pautas desde hace años, no refiriéndose directamente a la Inteligencia Artificial, pero sí al contenido de baja calidad, mala gramática y peor ortografía.

Si por el contrario, dedicas un tiempo a revisar los textos generados por ChatGPT (por ejemplo) y a corregir todo aquello que no parezca "humano" o simplemente sea incorrecto, Google NO podrá penalizarte nunca.

Pautas actualizadas de Google para el contenido generado por AI

Recientemente, Google publicó pautas para el SEO y el contenido generado por IA. Estas pautas enfatizan la importancia de la transparencia y aseguran que el contenido generado por IA sea único y valioso para los lectores. Hasta aquí todo correcto.

Google dijo también que se centrará en desalentar las prácticas spam y promover el contenido que cumpla con sus criterios de experiencia, conocimientos, autoridad y confiabilidad. Como hasta ahora.

Muchas de las pautas de Google también representan consejos para organizaciones y creadores que manejan contenido generado por IA.

Por ejemplo, los creadores de contenido deben revelar cuándo utilizan IA para mantener la transparencia y generar confianza en los consumidores. Un poco surrealista. Google "aconsejando" que los creadores le digan si han utilizado Inteligencia Artificial. No veo que muchos lo vayan a hacer.

Pautas Buenas Practicas Generar Contenido Online

Los modelos de lenguaje grandes (LLMs. Large Languages Mode) como ChatGPT tienen cierto riesgo de plagio, ya que el LLM puede repetir literalmente parte del material en el que fue entrenado. El aprendizaje automático no comprende la relevancia humana del contenido que procesa.

Los creadores de contenido deben revelar cualquier texto generado por herramientas basadas en LLMs para mantener sus clasificaciones SEO y evitar penalizaciones de los motores de búsqueda.

Dicho esto, hay que aclarar que Google no aclara (valga la redundancia) si todos los creadores que "confiesen" haber utilizado herramientas como ChatGPT serán ubicados en los últimos lugares de las SERPs, ya que el mismo buscador ha dicho que ese contenido no es relevante ni de alta calidad.

Los trabajos de marketing, gestión y creación de contenido han cambiado con el contenido generado por IA, incluida la necesidad de validar y refinar los datos proporcionados por los algoritmos. Sin embargo, el propósito principal sigue siendo el mismo: generar contenido original y valioso que no parezca spam.

Y es aquí donde entramos en el meollo de la cuestión, ya que SÍ podemos utilizar herramientas IA para generar contenido, siempre y cuando seamos nosotros (humanos) los que revisemos dicho contenido para hacerlo más comprensible. Sin embargo, esto se hace desde el comienzo de los tiempos.

Riesgos del contenido generado por AI en el marketing

Si bien el contenido generado por IA puede reducir costes e incrementar la eficiencia de los empleados, también conlleva riesgos que los especialistas en marketing deben considerar antes de utilizar texto, imágenes y vídeos generados por IA. Estos incluyen los siguientes:

Contenido SPAM Generado por Inteligencia Artificial

Mejores prácticas para el contenido generado por AI

Para incorporar eficazmente el contenido generado por IA en los flujos de trabajo, las marcas deben tomarse un tiempo para desarrollar políticas en torno al uso de este contenido y mantener y actualizar estas políticas con frecuencia.

Por ejemplo, las marcas deben considerar las siguientes mejores prácticas:

Generar Contenido para tu Audiencia

Puntos clave

A medida que el contenido generado por IA se vuelve más común, es crucial comprender su efecto en las mejores prácticas de SEO. Si las marcas siguen las pautas de Google y complementan el contenido de IA con una revisión humana de calidad y revisiones de plagio, los gestores y responsables de contenido pueden continuar manteniendo altas clasificaciones SEO.

Para tener éxito con el SEO y el contenido generado por IA, las marcas deben combinar los beneficios de la IA con la creatividad y supervisión humana. Juntos, esto puede mantener o mejorar el rendimiento de dicho contenido en los motores de búsqueda y brindar información valiosa y atractiva a los usuarios.


NOTA: Imágenes de Depositphotos.com 

Alberto D.
Alberto D.Website: https://elchesemueve.com
Webmaster
Informático y Diseñador Industrial. Webmaster y Desarrollador del Portal Elche Se Mueve. Ganó el Premio a la mejor web de 2016 del diario La Verdad de Alicante. Durante más de 25 años se ha dedicado al diseño y desarrollo de maquinaria industrial, además de webs, marketing y SEO.

Relacionado